Pasar al contenido principal
Redacción central

Algunos choferes creen que el coronavirus se fue

Algunos choferes de La Paz creen que el coronavirus se fue y se dan modos para incumplir las normas de bioseguridad asegurando que la “pandemia ya pasó” y sugieren a los pasajeros que ahora el cuidado depende de cada uno. En esta nota les transcribimos la discusión que protagonizaron un pasajero y un chofer por el coronavirus.

“Ya no hay coronavirus”, así respondió un chofer de un minibús que cumple la ruta de Villa Fátima a la zona Sur, quien solo conserva el separador de plástico en su minibús ya que dejó de lado el alcohol en gel o desinfectante para el pasajero.

Ese hecho fue observado por uno de los usuarios, quien le reclamó con enojo ¿por qué ya no pone el alcohol para desinfectarse las manos? y el chofer, molesto respondió que ¡la pandemia ya ha pasado señor!.

En ese momento se desató la discusión que duró el trayecto desde el Cruce Villa Copacabana hasta el final de la avenida Busch, donde cada cual defendía su punto de vista y en algunos momentos elevaban el tono de voz.

En medio de la discusión, el chofer le reclamó al pasajero que en vez de estar ocupándose de la pandemia, se ocupe de la mentalidad machista que está matando  a las mujeres y el usuario respondió: “no, no señor, usted tiene que ser precavido, está empezando los rebrotes y hay que cuidarse”.

“PARECEN ALTEÑOS”

En medio de ese cruce de palabras, el pasajero le contesto al chofer que se comporta como “alteño”, ya que “sólo los alteños no respetan las normas”, “mal ordenados. Carajo ustedes parecen alteños porque son bien confiados”, expresó.

Ante esas palabras, el chofer respondió con la mirada fija en el volante, “seguro usted es el que no se cuida y espera a que los demás le pongamos todo, cada uno tiene que llevarse pues su alcoholcito”. La discusión continuó con el usuario que le exigió alcohol líquido o gel para la puerta, sin embargo, el chofer continuó asegurando que el peligro es mayor poner una sola botella para que todos los pasajeros lo usen.

“El alcohol es de uso personal”, afirma el chofer, pero el usuario le recuerda que existe una disposición de las autoridades para que los choferes porten todas las medidas de bioseguridad. El conductor le contestó indicando que es un “cobarde”, por temer miedo al coronavirus.

El hecho es una muestra de lo que se puede observar en algunos choferes tanto de la ciudad de El Alto como de La Paz, algunos que continúan intentando cumplir a cabalidad con las normas de bioseguridad y los “desobedientes” que piensan que el virus ya no existe o que su letalidad bajó al extremo de llamar “cobardes” a los que andan con precaución en la calle.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...