Pasar al contenido principal
Redacción central

Llega medicamento contra el Covid-19 pero “cuesta caro”

Uno de los medicamentos catalogados como “clave” en la lucha contra el letal coronavirus, es el Bemsivir que llegará entre este jueves y viernes a las farmacias de Bolivia a un costo de 1.440 bolivianos cada ampolla

“Cada ampolla del Bemsivir tiene un precio de 1.440 bolivianos, es el producto más accesible en el mercado mundial hasta el momento. Es un antiviral inyectable por vía intravenosa”, informó el bioquímico farmacéutico y jefe de capacitación de SAE, Rolando Vaca, empresa encargada de traer el químico a Bolivia.

En un país donde por la falta de dinero para acceder a tratamientos muchos más costosos y donde la población se vio obligada a recurrir a los productos tradicionales como las yerbas, mates y otros, el producto podría ser costoso, pero tiene beneficios alentadores, según el experto.

“Con la llegada del producto lo que queremos nosotros es que los pacientes que no pueden acceder a tratamientos y productos mucho más caros puedan tener esperanza en el Bemsivir, si bien su precio es de 1.440 bolivianos, es mucho más barato que ser internado en un centro de salud privado”, aseveró. 

Por la falta de espacios en los centros de salud pública, la ciudadanía recurrió a hospitales privados donde en algunos de ellos, el costo por noche de internación supera los 5.000 bolivianos, sin contar con los medicamentos que algunos hospitales demandan para el tratamiento, según denuncias en redes sociales.

“Hasta el momento es el único producto que fue aprobado para ser utilizado en personas infectadas de Covid-19 en el mundo, ya se lo utiliza en gran parte de Europa, Estados Unidos y Asia con resultados positivos y alentadores, aún no terminan las investigaciones, pero es sin duda un aporte importante en la lucha contra la pandemia”, resaltó. 

BAJO RECETA

El fármaco será comercializado por farmacias y recintos autorizados por la Agencia Estatal de Medicamentos Y Tecnologías en Salud (Agemet), sólo bajo receta médica y supervisión por un especialista.

“En los próximos días, todas las farmacias autorizadas por Agemet, podrán tener el Bemsivir entre sus productos, pero sólo se los podrá vender a la población bajo receta médica y bajo administración única y exclusiva por cada médico especialista”, aclaró.

BEMSIVIR O REMDESIVIR

El Bemsivir es un fármaco similar al Remdesivir y una de las principales diferencias es precisamente el precio, no obstante el que llegará al país es un químico que no necesitará otros productos ya que “viene completo”.

“El Remdesivir cuesta mucho más, estamos hablando de 1.440 bolivianos versus 1.800 o más del producto de la competencia; otra de las principales diferencias con los demás productos es que la ampolla del Bemsivir ya viene con el equipo completo para el paciente y no necesita de más químicos para su administración”, explicó.

Cabe recordar que hace algunos meses, cuando el Remsivir salió al mercado mundial, su costo fácilmente llegaba a superar los 3.000 dólares y sólo algunos países lograron acceder al mismo.

El bioquímico explicó que las personas que deberían de acceder al medicamento son aquellas que ya presentan problemas respiratorios por la infección en los pulmones, no obstante, a pesar de los buenos resultados, hay un margen de pacientes extremadamente graves que posiblemente no puedan recuperarse de la enfermedad. 

“Los que deberían de acceder al medicamento son las personas que ya tienen comprometidos sus pulmones por el virus, llámese con neumonía y problemas respiratorios, en ellos las pruebas demuestran que en 10 días comienzan a recuperarse en un 80 a 90 por ciento”, finalizó.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...