Pasar al contenido principal
Redacción central

Microempresarios alteños denuncian atentado a la mano de obra boliviana

El microempresario alteño Emilio Gutiérrez, denuncia que las autoridades del Ministerio de Gobierno están a punto de cometer un atentado a la economía boliviana al querer comprar uniformes camuflados para Umopar como si en Bolivia no hubieran costureros.

“¡Este es otro atentado a la industria de Bolivia!. Quieren importar cinco mil uniformes para Umopar con un sobreprecio de más de mil bolivianos por uniforme, cuando la propuesta de las empresas nacionales es de 490 bolivianos en material de primera y ellos quieren comprar cada uno con 1.650 bolivianos”, lamentó Gutiérrez.

El microempresario repudió la forma en cómo actúan las autoridades del Gobierno nacional, quienes en plena crisis económica prefieren importar productos que los bolivianos pueden realizar y el Gobierno se puede ganar “un poroto” al apoyar e incentivar la producción del país.

“Lamentablemente sí adjudican a los importadores será otro puñal por la espalda a la industria nacional, pedimos a todas las organizaciones de productores y sociales pronunciarse. No es posible, mientras no haya trabajo el Gobierno esté buscando formas de matar a los productores de Bolivia”, sostuvo el microempresario.

Gutiérrez hizo un llamado para que todos los sectores sociales se unan para evitar que las autoridades continúen ignorando a los productores y microempresarios bolivianos.

EL PEDIDO

Pide a la presidenta del Estado Jeanine Añez dejar sin efecto la licitación pública para la adquisición de uniformes para Umopar y buscar otras alternativas que puedan favorecer a la economía del Estado y a los costureros del país.

Gutiérrez ratificó que tras una verificación “in situ” se puede comprobar que el microempresario es capaz de producir los uniformes que pretenden adquirir en el mercado internacional.

“Los micro y pequeños productores de Bolivia estamos en emergencia por el nuevo atentado a la industria nacional, fuimos a la pequeña industria a visitar para constatar si se puede responder a la demanda de la licitación pública nacional y verificamos que en Bolivia se puede producir estos uniformes”, sostuvo.

Se invitó al Comandante de la Policía Boliviana, para visitar a los productores nacionales y que verifique que en “Bolivia se puede hacer todo”.

“No tenemos fábricas de tela, pero la manufactura es 100 por ciento nacional, fabricada por manos bolivianas; lo que necesitamos señor Comandante es el apoyo de su institución y de todas las intuiciones públicas de nuestro país. Con todo respeto señor Comandante de la Policía Boliviana, le pedimos que anule está licitación y compre productos bolivianos y así hará patria”, ratificó.

Gutiérrez, declaró que en estos momentos de crisis económica, se necesita generar empleo urgente, ya que debido a la pandemia, miles de talleres cerraron, miles de ciudadanos se encuentran al borde de la quiebra y al comprar productos bolivianos se devolverá trabajo a las familias de costureros.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...