Pasar al contenido principal
Redacción central

Fiscalía puede procesar a Evo en rebeldía

La Fiscalía citó por edictos en el denominado 'caso audio' al expresidente Evo Morales, y como el acusado no se presentó, el Ministerio Público solicitó al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz fijar fecha y hora de audiencia de medidas cautelares en contra de la exautoridad.

“Desde el inicio del proceso, el señor (Evo) Morales ha ido moviéndose por México, Argentina, Cuba. Nosotros no hemos tenido un domicilio conocido, por eso es que hemos optado por la publicación de edictos (...). Si no se presenta a la audiencia que va a señalar el juez, se lo declara en rebeldía y podemos seguir con el proceso”, declaró el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío.

Morales salió del país el 11 de noviembre de 2019 y nueve días después, el 20 de ese mes, el nuevo gobierno hizo conocer un audio en que el expresidente llama al bloqueo de caminos y deja instrucciones de cercar ciudades al dirigente Faustino Yucra a través de una llamada. Por ese audio el gobierno presentó una denuncia por terrorismo contra Morales.

El fiscal Cossío explicó que las acusaciones que pesan contra Morales son: terrorismo y financiamiento al terrorismo y podrá ser juzgado en ausencia, merced a las reformas del Código Penal que impulsó el propio MAS para enjuiciar a exautoridades que salieron del país mientras el masismo ejercía el Gobierno.

El 15 de septiembre, las autoridades de la Fiscalía anunciaron la emisión de los edictos para citar a Morales y que comparezca ante un juez en Bolivia, pero tampoco se hizo presente.

El abogado defensor de Morales, Wilfredo Chávez dijo que todas las convocatorias a su cliente no cumplen los procedimientos y que no podían notificar a Morales porque no se encuentra en el país y que la Fiscalía debería cumplir las leyes.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • MANFRED REYES VILLA ANUNCIA CAMPAÑA EN EL CHAPARE PESE A AMENAZAS
    Pese a advertencias de grupos afines al evismo, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, ingresará al Chapare la próxima semana para continuar con su campaña. La asambleísta Esther Gorgora afirmó que Reyes Villa no teme a las amenazas, ya que confía en el respaldo ciudadano y en la legalidad....