Pasar al contenido principal
Redacción central

En Santa Cruz 19 municipios están bajo amenaza de fuego

El número de incendios forestales en el departamento de Santa Cruz subió a 47, luego de confirmarse cuatro nuevos puntos de fuego descontrolado, según el reporte brindado este lunes por la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asin, al señalar que son 19 los municipios afectados por los incendios. A la lista de zonas donde hay fuego activo se suma San Miguel de Velasco.

Concepción (6), San Ignacio de Velasco (6), San Matías (5), San Rafael (3), Puerto Suárez (2), San José de Chiquitos (3, uno de ellos es nuevo), Puerto Quijarro (2) y Urubichá (2) son algunas de las regiones más afectadas. A esto se agrega el conglomerado de fuego que se concentra en los Valles cruceños, sobre todo en Postrervalle, Cabezas, Vallegrande y Samaipata.

Asin pidió prudencia a la población y reiteró que no hay pronóstico de lluvias para los próximos días. Recordó que continuarán las altas temperaturas y los fuertes vientos, lo que aumentará la posibilidad de que cualquier quema se convierta en un incendio forestal.

Los 47 incendios activos, de acuerdo a la autoridad, son atendidos por el Comité de Crisis y se está haciendo un trabajo conjunto con los tres niveles del Estado y brigadas especializadas. Recordó que cualquier contingente o personal que quiera sumarse a las labores de combate al fuego debe demostrar que está capacitado y ponerse a las órdenes de las autoridades. Se puede hacer la inscripción vía telefónica a la línea 800 12 0003.

PRESENCIA DE GOBIERNO

Cuatro ministros de Estado asumen la gestión de emergencia para combatir los incendios forestales que afectan a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca y plantean agilizar las decisiones para que la ayuda llegue con inmediatez.

Los ministros de Defensa, Fernando López; de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinket; de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arías; y Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco se desplazaron a Roboré y San Matías para "escuchar de primera mano las necesidades y comenzar a operar ese mismo momento", señaló López.

A raíz del viaje, Capobianco se quedó en San Matías con el propósito de viabilizar la ayuda urgente que requieren en la región.

El Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, también participó de las reuniones con el comando de incidencia y con autoridades locales "para conocer lo que está aconteciendo y optimizar los apoyos".

A su retorno a Santa Cruz, el Ministro López reiteró el compromiso de las autoridades para aportar "con soluciones directas de lo que se necesita puntualmente" y, de esta manera, ofrecer acciones inmediatas para paliar la sequía y combatir los incendios.

"Se está mandando más recursos humanos, más maquinaria, combustible" para que no se detengan las labores de las brigadas. Además, puntualizó que "estamos trabajando en equipo" y, a pesar de ello, todavía "hay mucho por mejorar".

COMPARACIÓN

Por primera vez en lo que va del año, los focos de calor superaron los registros de 2019. En el periodo del 28 septiembre al 04 de octubre se han registrado 27.152 focos de calor. El promedio diario en esta última semana ha sido de 3.879 focos, mayor que el promedio de 2019 que registró 3.173 focos por día, según el reporte de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

El director de la ABT, Víctor Hugo Añez, informó que las cifras significan un aumento del 22% de los focos de calor y que la situación preocupa porque también hay fuego en los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba.

Esta situación conlleva a que la prohibición de cualquier tipo de quemas en Santa Cruz y Beni se extienda a todo el territorio nacional. Hasta la fecha, el departamento cruceño concentra el 54,95% de focos de calor en el país (datos de enero a octubre de 2020).

Añez indicó que hay 57 incendios forestales activos a escala nacional y que es poco usual que se den estos fenómenos en Chuquisaca y Cochabamba, de ahí es que nace la iniciativa de prohibir cualquier tipo de quemas en todo el país. Prometió que las personas que sean encontradas o muestren indicios de provocar fuego serán sometidas a la ley.

En Portada

  • POLICÍA APREHENDE A HOMBRE QUE DISPARÓ CONTRA DOS POLICÍAS EN BETANZOS
    La Policía de Potosí aprehendió a Abraham H. C., de 30 años, acusado de disparar contra dos efectivos en la carretera Potosí–Sucre, en Betanzos. El sospechoso, vinculado a la mina La Palca, fue detenido tras un operativo y su vehículo fue secuestrado para investigaciones. Uno de los policías...
  • POLICÍA APREHENDE A UN HOMBRE POR ABUSAR DE SUS HIJASTRAS Y NIETAS
    La Fiscalía de Oruro investiga un escalofriante caso de abuso sexual que involucra a un hombre acusado de violar a sus dos hijastras hace más de una década y, posteriormente, a las hijas de estas, es decir, sus propias nietas. El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que el acusado fue...
  • PDC ANUNCIA QUE SUS CANDIDATOS NO PARTICIPARÁN EN DEBATES POR AGENDA NACIONAL
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó que su candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, y el aspirante a la Vicepresidencia, Edmand Lara Montaño, no asistirán a los foros y debates programados en las próximas semanas. Según el comunicado oficial, ambos priorizan un recorrido nacional...
  • TSE SORTEARÁ ESTE VIERNES NUEVOS JURADOS PARA SEGUNDA VUELTA
    El TSE y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán mañana, viernes 19, el sorteo de 211 mil nuevos jurados electorales para la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre. Del total, 204 mil se elegirán en el país y 7 mil en 22 países para los bolivianos en el...
  • TSE INICIA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta, que incluyen solo los nombres de los dos candidatos. El material se enviará primero al exterior, donde 369.000 bolivianos votarán, y luego se distribuirá en el país. Este viernes...