Pasar al contenido principal
Redacción central

Recuerdan a choferes que no hay orden para subir pasajes

El secretario Municipal de Movilidad de la Alcaldía de El Alto, Fernando Flores, recuerda a los choferes que no existe ninguna autorización para el incremento de los pasajes, el costo se mantiene en un boliviano el tramo corto, Bs 1.50 tramo largo y Bs 2 el tramo extralargo.

En su intento de hacer cumplir las tarifas, la autoridad fue víctima de agresiones físicas y verbales, llegando a recibir un “escupitajo”, por parte de uno de los ciudadanos. Si bien los guardias municipales intentan cumplir con este mismo trabajo, ante su ausencia, los choferes de nuevo “hacen de las suyas”, comportándose, solo cuando ellos aparecen.

TARIFA

En un recorrido que hizo El Alteño desde el sector norte hasta el sur de la urbe alteña, se pudo constatar que los choferes, fuera de los horarios establecidos de lunes a viernes y fines de semana, cobran por cada tramo 1 bolivianos con 50 centavos llegando costar el traslado desde Río Seco hasta Santa Rosa o ciudad Satélite hasta Bs 4.50.

En fin de semana, por ejemplo, a partir de las 16.00 horas, cuando la Policía Boliviana empieza con el colocado de barreras para impedir la circulación tanto de personas como de vehículos, los choferes, al percatarse del hecho, trazan su propia ruta, donde cada una tiene el costo de Bs 1.50.

De la ex tranca hasta Chacaltaya, donde ya se sabe que existen barreras, es un tramo, pasando el lugar, los mismos choferes se dan modos para aparecer en el siguiente tramo, Chacaltaya hasta la calle 2 o el puente distribuidor. Ya del otro sector está la fila de los ciudadanos a la espera de algún minibús o micro que ya lleva en la parte delantera, el letrero de “Bs 1.50 el pasaje”, donde pocos pueden discutir, por no existir otra alternativa, porque se trata de un horario prohibido para circular.

ES VOLUNTARIO

Consultado sobre el tema, en reiteradas oportunidades, el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes 1ro. de Mayo, Víctor Tarqui aclaró que evidentemente no existe autorización para el incremento de los pasajes, pero sí existe el acuerdo de algunas juntas vecinales de realizar el aporte voluntario de 50 centavos.

“Los propios ciudadanos están conscientes de que hemos mejorado bastante el servicio y nos dicen `te voy a aumentar 50 centavos´, sabemos que no es obligatorio, nosotros también vamos  hablar con aquellos malos choferes que nos hacen quedar mal”, dijo en reiteradas ocasiones, pero al parecer, ante las observaciones, hacen de “oídos sordos”, continúan con el maltrato a la ciudadanía en caso de no querer aumentar los 50 centavos y aprovechando el horario de restricción “para hacer de las suyas”.

CONTROL DE FEJUVE DE CONDORI

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Fernando Condori informó que, a través de los dirigentes vecinales de los 14 distritos, se establecerán mecanismos de control para hacer respetar las tarifas establecidas.

 “Haremos respetar las tarifas establecidas por el municipio. Sabemos que el incremento de pasajes no ha sido debidamente consensuado, hemos tratado en el ampliado este tema. Hemos invitado a Víctor Tarqui para que se presente y nos explique lo que está ocurriendo, pero nos dijo que no podrá porque se encuentra en un congreso en los Yungas”, finalizó.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...