Pasar al contenido principal

Clases presenciales en Uruguay, obligatorias desde el martes

La Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) decidió que la asistencia a clases sea obligatoria desde el próximo martes 13 de octubre. con todos los protocolos sanitarios. “Es el regreso a la obligatoriedad con seguridad”, afirmó el titular del organismo, Robert Silva, en la conferencia de prensa que se desarrolló este jueves en la Torre Ejecutiva.

El funcionario recordó que la asistencia es voluntaria hasta el momento, pero que con la resolución que se implementará el próximo lunes se dispondrá en la medida en que los alumnos sean convocados y dentro de las posibilidades de cada establecimiento educativo. Quedan exceptuados de la obligatoriedad de concurrir los niños que integren la población de riesgo.

Al hacer el anuncio, Silva subrayó que los niños contrajeron la enfermedad fuera de los centros educativos.

También manifestó que el Consejo Directivo Central (Codicen) seguirá trabajando para aumentar la presencialidad, en un marco de diálogo y de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario.

Según el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, es importante acudir a la búsqueda de los niños y los jóvenes, sobre todo, los de contexto de mayor vulnerabilidad. Para este objetivo, indicó, la obligatoriedad es una herramienta para alcanzar los mejores niveles académicos posibles para todos los alumnos, junto con el trabajo de apoyo en lengua y matemáticas.

Hay presencialidad en 1.040 escuelas rurales y 300 de tiempo completo y tiempo extendido, con grupos divididos. “Queremos más presencialidad en cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios”, acotó.

Uruguay es el único país de América Latina con presencialidad en la educación. El 22 de abril comenzó el proceso de retorno a las aulas, primero en las escuelas rurales. Durante junio continuó la reapertura en centros urbanos.

Pie de foto. Pandemia. La vuelta a las aulas tiene todas las medidas de seguridad.

En Portada

  • TSE RATIFICA INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN Y LO DEJA FUERA DE LAS ELECCIONES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP), rechazando el recurso que presentó para revertir la decisión. Dunn intentó demostrar que no tiene deudas con el Estado,...
  • MUJER CAE A UN BARRANCO DE 100 METROS EN CHUQUIAGUILLO Y RESULTA HERIDA
    Una profesora de 45 años cayó a un barranco de unos 100 metros en la zona de Chuquiaguillo, en La Paz, y sufrió graves lesiones. Según la Policía, el hecho ocurrió cerca de la cancha de los areneros, cuando la mujer caminaba por el lugar. Fue rescatada por Bomberos y trasladada a la Caja Nacional...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...