Pasar al contenido principal
Redacción central

Chapetón promete canasta estudiantil hasta fin de mes

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, comprometió el viernes la entrega de la canasta estudiantil hasta finales del mes de octubre a más de 300 mil estudiantes de establecimientos educativos fiscales y de convenio.

“Tenemos a partir de ahora quince días para realizar todo el proceso administrativo y poder planificar conjuntamente con la Federación estudiantil, nos han pedido ellos la mayor celeridad”, declaró a la prensa la primera autoridad municipal de El Alto.

La decisión se da luego de que en el Concejo Municipal se aprobó la norma que viabiliza los recursos para la compra de los productos, que en total serán seis. “Cada padre de familia será beneficiado con la canasta estudiantil, tenemos las actas, sabemos que cada padre de familia se ha reunido con la Alcaldesa, han entrado en un consenso”, dijo la concejal Rebeca Cruz tras la aprobación de la ley municipal en sesión virtual.

La entrega de la canasta estudiantil sufrió un rezago luego de que padres de familia, un grupo del Distrito 14, se opuso a que la canasta contemple solo medio quintal de arroz y azúcar, justificando que un acuerdo con Chapetón definió la entrega de un quintal de cada producto.

PRESUPUESTO

Al menos serán 84 millones de bolivianos lo que se invertirá en la canasta estudiantil. Frente al rechazo de algunos pares de familia que se opusieron a la canasta, hubo otros, que con representantes de los estudiantes demandaron la dotación, presionando al Concejo Municipal.

“En un ampliado general se ha determinado dar un plazo a los concejales para que puedan firmar de manera inmediata la carpeta”, indicó un representante de los padres de familia.

Hubo momentos en los que la canasta confrontó a estudiantes y padres de familia, en tanto en el Consejo se aguardaba un consenso entre el Ejecutivo Municipal y los diferentes sectores respeto a los productos que contendría la canasta.

NUTRITIVA

El Municipio y la FES (Federación de Estudiantes de Secundaria) apostaron desde un principio en que la canasta contemple productos nutritivos y no solo carbohidratos. “Pensamos en la buena alimentación de nuestros compañeros que en esta época de pandemia ha tenido problemas por la falta de alimentación buena”, dijo el principal representante de la FES, Joel Charca. “Por eso hemos pedido que se apruebe de una vez al Concejo, porque es en este momento cuando más se requiere de la canasta”, acotó.

Se confirmó que la canasta contendrá los seis productos como en un principio anunció la Alcaldía, es decir, arroz y azúcar a medio quintal, cada uno, un bidón de aceite de 4.5 litros, leche, yogurt y galletas fortificadas.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...