Pasar al contenido principal
Redacción central

Tribunal Electoral informa que no hay observadores vetados

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aclaró ante el Órgano Legislativo, controlado por el MAS, que la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió a los miembros de su misión electoral y aseguró que no hay misiones vetadas.

"La OEA ha considerado a las personas idóneas para observar el proceso electoral en Bolivia. No le corresponde al Tribunal Supremo Electoral tomar decisiones sobre qué personas integran las delegaciones de observación que han solicitado su acreditación en Bolivia", explicó Romero.

La autoridad señaló que esa es una responsabilidad de los organismos internacionales que piden al Órgano Electoral la acreditación para observar el proceso electoral.

Romero hizo esas declaraciones durante el informe oral presentando ante la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados.

La aclaración surge luego de que la diputada Brígida Quiroga (MAS) cuestionó que la misión de la OEA esté integrada por los mismos miembros, que efectuaron la auditoría de la votación de las elecciones del 20 de octubre de 2019.

"Nos permitimos decir que a la fecha (la OEA) no tiene un informe claro y evidente con pruebas de que se haya registrado un fraude electoral. Por tanto, como no tenemos respuestas claras sobre un informe conciso de que hubo fraude, de estos observadores, que han generado toda la desgracia en Bolivia, (no se puede permitir que) sean los mismos", afirmó la legisladora.

Los cuestionamientos al TSE se enmarcan en la misma línea de candidatos y sectores sociales afines al MAS, que promueven la idea de que si ese partido no gana las elecciones el 18 de octubre será porque hubo "fraude".

El mes pasado, la OEA informó que esa misión de observación será integrada por 30 expertos y estará liderada por el excanciller de Costa Rica, Manuel González.

El 10 de noviembre de 2019, el informe preliminar de la OEA, luego de efectuar una auditoría de la votación, no pudo avalar los resultados de los comicios debido a que identificó varias irregularidades y la "manipulación dolosa" en la transmisión de esos resultados, que dieron la victoria en primera vuelta al expresidente Evo Morales.

Ante esto, esa organización recomendó que Bolivia celebre nuevas elecciones tan pronto existan condiciones que den nuevas garantías para su realización, entre ellas, una renovada sala plena del Órgano Electoral.

La sugerencia de la OEA se dio en medio de las protestas sociales, realizadas desde el 22 de octubre de 2019, en demanda de la renuncia de Morales, tras las denuncias de fraude electoral en los comicios de ese año.

Tras ese informe y aun siendo presidente, Morales convocó a nuevas elecciones y anunció la designación de nuevas autoridades electorales; luego, el mandatario renunció y se fue del país.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...