Pasar al contenido principal
Redacción central

Incendio comienza a devorar casas de familias humildes

Cada día suman más las zonas críticas que son afectadas por los incendios en el oriente boliviano, donde ahora el fuego va devorando casas y acorrala a las familias quienes, en su desesperación, intentan rescatar lo poco que les queda.

"El trabajo es complicado debido a que las llamas se convirtieron en varios incendios de interfase, es decir, que hay estructuras (casas y recintos de acogida) que corren peligro de ser consumidas por el fuego”, alertó Abel Castillo, comandante de Incidentes a medios cruceños. 

Los incendios forestales activos suman a 54 en total en la región, de acuerdo con el último reporte del Comité de Crisis del departamento cruceño y las zonas que ahora están en serio peligro de ser arrasados por las llamas, se encuentran en los municipios Urubichá, Guarayos y San Rafael.

“Tenemos miedo de que se quemen nuestras casas, pedimos ayuda a las autoridades, los bomberos que están luchando son pocos y el fuego es grande, ya quemó nuestros sembradíos y no sabemos a dónde más pedir ayuda”, afirmó Raúl Orosco, vecino del Municipio de Urubichá.  

En esos municipios, las llamas amenazan a comunidades y al parque Ambue Ari, que alberga a más de 50 animales de casi 20 especies diferentes que están protegidas y en peligro de extinción. 

Cabe recordar que, el fuego devoró una vivienda en la comunidad Yotaú, de El Puente, mientras en otras los pobladores vieron impotentes cómo sus sembradíos se convirtieron en cenizas, en tan solo uno minutos. 

NO HAY AGUA

Según datos oficiales de autoridades cruceñas, son más de 150 familias las que fueron afectadas por los incendios hasta el momento y los bomberos ya fueron rebasados en sus capacidades para atender a los damnificados.

El Gobierno a la cabeza de los ministerios de Defensa y Medio Ambiente, se mantienen en el lugar coordinado las operaciones y como un dato de esperanza, en los próximos días y horas, llegará al país, un helicóptero del ejército de Canadá para ayudar en el ataque aéreo.

Otro problema con el cual deben de también batallar tanto bombero y los comunarios, es la falta de agua en algunas regiones.

Reporte

Al menos 83 focos de calor ponen en jaque a los bosques de cinco departamentos del país, donde arrasan con todo a su paso, según informó el director de la Autoridad de Fiscalización, Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Víctor Hugo Añez.

"Tenemos 83 eventos de incendios activos, 58 de ellos se registran en el departamento de Santa Cruz, uno en La Paz, 10 en Chuquisaca, cuatro en Tarija y 10 en el Beni", alertó Añez a medios estatales.

AYUDA INTERNACIONAL

El Gobierno de Canadá enviará al país un helicóptero Chinook para que coadyuve en la sofocación de los incendios forestales, que se registran principalmente en el oriente boliviano que ocasionó la pérdida de más de 1,5 millones de hectáreas.

A través de un comunicado, la Cancillería del Estado agradeció el apoyo del gobierno canadiense que destinó un financiamiento de 4 millones de dólares canadienses.

Durante el transcurso de esta semana se coordinará el arribo de la aeronave, para ello el Ministerio de Defensa se reunirá con representantes de la Embajada de Canadá en Bolivia.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...