Pasar al contenido principal
Redacción central

Microtraficantes venden droga en calles alteñas

Varios operativos realizados en las últimas horas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en las ciudades de El Alto y La Paz, dieron como resultado la aprehensión de tres personas en posesión de gran cantidad de marihuana. Se dedicaban al microtráfico.

Las autoridades policiales advierten del incremento de microtráfico de cocaína y marihuana por el elevado consumo de esas drogas en varios sectores de la población, de las ciudades de El Alto y La Paz.

En uno de los operativos realizados en El Alto, los agentes policiales antinarcóticos detectaron la presencia sospechosa de dos individuos que transportaban varias bolsas negras, cuyo contenido al revisar evidenció cuatro kilos de marihuana.

“Estas dos personas fueron aprehendidas en la avenida Panorámica a la altura del teleférico Morado en posesión de la droga que era vendida a los consumidores”, informó el director nacional de la FELCN, Juan Frías.

Los agentes policiales presumen que estos dos micro traficantes vendían esa droga a los consumidores que deambulan en las calles de la Ceja, Villa Dolores y otras zonas alteñas, donde el consumo de marihuana se elevó.

EN LA PAZ

En otro de los operativos de la fuerza antidroga, realizado en la zona de Villa Fátima, se encontró a un sujeto con cajas de cartón en las que hábilmente camuflaba varios kilogramos de marihuana.

Esta persona se dedicaba a la distribución de droga por varias zonas céntricas de la ciudad de La Paz y fue capturado a la altura de una plaza en Villa Fátima, cuando realizaba una entrega a los consumidores.

“Producto de esta captura se han sacado de las calles 14.200 dosis destinadas a los consumidores internos afectando al clan delictivo, 1.400 dólares”, señala el reporte oficial de la FELCN.

El viernes pasado, la FELCN también capturó a otro individuo que estaba transportando al menos 35 paquetes, tipo ladrillo de droga, en el interior de un vehículo.

El jefe policial afirmó que todos estos indicios, hacen ver que los micro traficantes de cocaína y marihuana, están penetrando al mercado interno ante los logros obtenidos en materia de destrucción y confiscación de drogas que salían del país.

La policía comenzó el seguimiento a los contactos de los microtraficantes y no descartan identificar a los consumidores con el objetivo de evitar el crecimiento de la cantidad poblacional que consumen la mercadería ilícita.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...