Pasar al contenido principal
Redacción central

Basilio Villazante retoma batuta de la Fejuve alteña

Dos días después de unificarse la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Basilio Villazante retoma la batuta de la organización y avanza rumbo al Congreso Estatutario junto a Fernando Condori, quien antes era su inmediato adversario.

“Vamos a conducir el nuevo horizonte con una nueva representación de nuestra Fejuve, con un solo idioma y por ello precisamente, estamos en miras de que, de aquí en adelante no permitiremos más manoseo político. Me permito inaugurar el segundo Congreso Estatutario en miras al desarrollo de nuestra ciudad de El Alto”, fueron las palabras de Villazante quien ayer reunió a sus bases y el habló desde el balcón del edificio de la Fejuve.

Como ya lo habían anunciado, tras el acto de desagravio por los hechos de octubre negro, la gente se concentró en fuera del edificio emblemático de la Fejuve para dar inicio al gran encuentro vecinal que pretende la reestructuración de la institución.

TRABAJO INICIA EL LUNES

Con relación al congreso, el encargado de prensa y comunicación, Ramón Quispe explicó que se trata de un trabajo arduo sin tiempo límite de duración, donde una comisión por distrito, incluyendo el 15, en proceso de creación, recogerá las demandas y observaciones de todos y cada uno de los ciudadanos alteños para plasmarlo dentro de su normativa interna.

“A partir de ahora, tienen mucho que trabajar todas las comisiones de los distritos vecinales para convocar al Vigésimo Primer Congreso de la Fejuve, hemos realizado la inauguración en una concentración masiva, pero el trabajo empieza desde el lunes, donde las comisiones deben ir recogiendo las sugerencias, y propuestas todas y cada una de las urbanizaciones de la ciudad de El Alto”, informó Quispe.

Según el dirigente vecinal, a partir del próximo lunes, cada comisión cumplirá la misión de socializar el Congreso Estatutario, su objetivo es recoger la propuesta de los vecinos.

ORGANIZACIONES

A raíz del evento se pretende la creación de una organización vecinal integrada sólo por jóvenes alteños de los 15 distritos y otra integrada por mujeres, a fin de que ambos sectores dejen de ser utilizados como pantalla, tengan voz y voto ciudadano y puedan plantear las demandas de cada sector a las autoridades en turno.

“Vamos a consensuar la creación de una organización de la juventud vecinal alteña representada en todos los distritos, otra con la presencia de las mujeres. También se discutirá la creación de una Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) departamental con sede en El Alto, para que dejemos de recibir órdenes de otros departamentos que a veces ni conocen la realidad de nuestra ciudad”, continúa.

El motivo de la iniciativa, es que la ciudad de El Alto, como principal protagonista de los sucesos de octubre de 2003, como defensores de los recursos naturales en pro de la población boliviana, sus organizaciones sociales no se sienten representadas al interior del Pacto de Unidad, motivo por el cual, las organizaciones sociales que nada tienen que ver en la ciudad imponen sus candidaturas en representación de la urbe alteña.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...