Pasar al contenido principal
Redacción central

Arturo Murillo descalifica a los parlamentarios del MAS

Por medio de un tuit publicado en su cuenta personal del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, descalificó la interpelación a la que fue convocado por la Asamblea Plurinacional; mientras desde palacio informaron que esperan las notificaciones para asumir algunas decisiones.

“Hasta que la asamblea (del MAS) no pida perdón al pueblo boliviano por el fraude que hizo el masismo, no tiene autoridad moral para llamar a ningún funcionario”, señala la publicación que fue publicada dos horas después que la bancada del MAS aprobó su censura y eso ocasionaría que lo destituyan del cargo.

La Asamblea Plurinacional sesionó este miércoles para interpelar a tres ministros, Gobierno Arturo Murillo, Educación Víctor Hugo Cárdenas y Salud Eidy Roca, ninguno se presentó aduciendo tareas pendientes y solicitaron la reprogramación; pero los asambleístas consideraron injustificadas las peticiones y votaron la censura de los ministros de Gobierno y de Educación. Aceptaron la justificación de Salud y reprogramaron su comparecencia.  

En Palacio de Gobierno explicaron que esas notificaciones deben ser enviadas por la Asamblea y en función de esa comunicación se podrá definir las medidas. Los abogados explicaron que se debe cumplir el trámite de destitución de los ministros censurados porque así lo indica la Constitución Política del Estado.

En la Casa Grande del Pueblo explicaron que Murillo mandó una nota porque dijo que le era imposible asistir ya que está concentrado en la seguridad del Estado para las elecciones del domingo, justificaron su inasistencia por una reunión que debía sostener con la OEA en palacio.

LA ESTRATEGIA

Asimismo, indicaron que, si Murillo se presentaba y daba su explicación, la bancada del MAS no iba a respaldarlo y darle un voto de confianza, por tanto, consideraron que asista o no la “censura política” del masismo estaba descontada y ahora requiere de una respuesta política.

La respuesta, según las fuentes, será la misma que se aplicó el 9 de marzo cuando la presidenta Jeanine Añez destituyó al ministro de Defensa, Fernando López que también fue censurado. Pero a las 24 horas volvió a posesionarlo en el cargo. Ahora en palacio hablan del mismo mecanismo para los dos ministros.

En el Gobierno creen que existe un marcado desgaste de la Asamblea y por tanto no es posible atender las convocatorias que realizan. Existe una aguda fricción entre Ejecutivo y Legislativo desde que el senador Oscar Ortiz dejara la silla legislativa, pues era el articulador entre los dos órganos.

La jornada de ayer, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aceptó la excusa de la ministra de Salud, Eidy Roca, que no asistió a la interpelación a la que fue convocada por el caso respiradores, pero consideró injustificadas las ausencias de Arturo Murillo y Víctor Hugo Cárdenas, por lo que dispuso su censura e inmediata destitución de sus cargos.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...