Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce cierra su campaña con el compromiso de reconciliación

Ante la concentración de los masistas el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, dijo que garantizará la libertad de expresión de los medios que se atrevieron a denunciar los hechos de corrupción del Gobierno de Jeanine Añez.

“El mensaje para los hermanos que hacen periodismo, varios medios que han hecho el esfuerzo de denunciar actos de corrupción han sido amedrentados, perseguidos, amenazadas sus familias, a esa prensa que se pone al lado del pueblo nosotros garantizaremos la libre expresión”, dijo el candidato del MAS ante sus adherentes.

Los medios que denunciaron los casos de corrupción enfrentaron una arremetida desde el Gobierno, algunos canales de televisión por el caso de los respiradores. Además, el propio Arce denunció en sus entrevistas que al menos 80 emisoras de la red de radios comunitarias fueron clausuradas.

Es la segunda referencia a los medios de comunicación que realiza el MAS. En un conversatorio que se realizó hace una semana, el jefe nacional de campaña del MAS, Evo Morales, dijo que los medios de comunicación eran “los enemigos número uno” y que se debería "hacer algo" con ellos si es que ganan la elección.

El candidato dijo que con Choquehuanca son la única representación genuina del pueblo y por tanto  apoyará a este binomio, Arce espera que el domingo logren más del 50 % de la preferencia electoral y de ese modo evitar la segunda vuelta.

LOS POLICÍAS 

Asimismo, Arce Catacora centró su mensaje en llamar a la reconciliación a los policías y militares, “porque son del pueblo”, dijo en la ciudad de El Alto donde se realizó el acto.

“Hemos estado recibiendo los mensajes que provienen de los policías de base, de los soldados que están en los cuarteles cumpliendo el servicio militar y sus oficiales les dicen que si gana el MAS vamos a sustituir a la Policía y a los militares, pero los policías de base y los soldados de nuestro país son nuestros hermanos y el pueblo nunca va a dejar de recibir al pueblo, siempre estará con los brazos abiertos, porque ellos tienen que estar al lado de su pueblo”, dijo el candidato presidencial ante una multitud  en la avenida Panorámica.

El año pasado, luego de las elecciones generales, la Policía se levantó primero en Cochabamba y luego la acción se expandió a todo el país. Los masistas consideraron a ese levantamiento como una “traición”, pasaron a denominar “motines” a los policías y “asesinos” a los militares por los muertos que hubo en Senkata y Sacaba.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...