Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce cierra su campaña con el compromiso de reconciliación

Ante la concentración de los masistas el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, dijo que garantizará la libertad de expresión de los medios que se atrevieron a denunciar los hechos de corrupción del Gobierno de Jeanine Añez.

“El mensaje para los hermanos que hacen periodismo, varios medios que han hecho el esfuerzo de denunciar actos de corrupción han sido amedrentados, perseguidos, amenazadas sus familias, a esa prensa que se pone al lado del pueblo nosotros garantizaremos la libre expresión”, dijo el candidato del MAS ante sus adherentes.

Los medios que denunciaron los casos de corrupción enfrentaron una arremetida desde el Gobierno, algunos canales de televisión por el caso de los respiradores. Además, el propio Arce denunció en sus entrevistas que al menos 80 emisoras de la red de radios comunitarias fueron clausuradas.

Es la segunda referencia a los medios de comunicación que realiza el MAS. En un conversatorio que se realizó hace una semana, el jefe nacional de campaña del MAS, Evo Morales, dijo que los medios de comunicación eran “los enemigos número uno” y que se debería "hacer algo" con ellos si es que ganan la elección.

El candidato dijo que con Choquehuanca son la única representación genuina del pueblo y por tanto  apoyará a este binomio, Arce espera que el domingo logren más del 50 % de la preferencia electoral y de ese modo evitar la segunda vuelta.

LOS POLICÍAS 

Asimismo, Arce Catacora centró su mensaje en llamar a la reconciliación a los policías y militares, “porque son del pueblo”, dijo en la ciudad de El Alto donde se realizó el acto.

“Hemos estado recibiendo los mensajes que provienen de los policías de base, de los soldados que están en los cuarteles cumpliendo el servicio militar y sus oficiales les dicen que si gana el MAS vamos a sustituir a la Policía y a los militares, pero los policías de base y los soldados de nuestro país son nuestros hermanos y el pueblo nunca va a dejar de recibir al pueblo, siempre estará con los brazos abiertos, porque ellos tienen que estar al lado de su pueblo”, dijo el candidato presidencial ante una multitud  en la avenida Panorámica.

El año pasado, luego de las elecciones generales, la Policía se levantó primero en Cochabamba y luego la acción se expandió a todo el país. Los masistas consideraron a ese levantamiento como una “traición”, pasaron a denominar “motines” a los policías y “asesinos” a los militares por los muertos que hubo en Senkata y Sacaba.

En Portada

  • TSE RATIFICA INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN Y LO DEJA FUERA DE LAS ELECCIONES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP), rechazando el recurso que presentó para revertir la decisión. Dunn intentó demostrar que no tiene deudas con el Estado,...
  • MUJER CAE A UN BARRANCO DE 100 METROS EN CHUQUIAGUILLO Y RESULTA HERIDA
    Una profesora de 45 años cayó a un barranco de unos 100 metros en la zona de Chuquiaguillo, en La Paz, y sufrió graves lesiones. Según la Policía, el hecho ocurrió cerca de la cancha de los areneros, cuando la mujer caminaba por el lugar. Fue rescatada por Bomberos y trasladada a la Caja Nacional...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...