Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación paceña promueve exportación de quinua y cacao

El departamento de La Paz es bendecido con sus diferentes suelos ecológicos y gracias a las iniciativas que desarrolló la Gobernación de La Paz logró posesionarse como pionero en innovación e implementación de producción de quinua y cacao a gran escala a nivel nacional y con calidad de exportación.

“Ninguno de los departamentos excepto La Paz está innovando con producción a gran escala”, aseveró el director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Edwin Mamani.

Destacó que todo lo concerniente a la producción primaria de quinua y cacao fue cumplida a “cabalidad” por la entidad departamental.

CLAVES

Para Mamani, la existencia de diversos suelos ecológicos que van desde Amazonía hasta el Altiplano prevalece aún más el potencial ecológico paceño, logrando así la producción de distintas plantaciones como Pasto Llorón, Forraje, Alfalfa, Cebada y otros.

“Claro que sí es posible implementar esta iniciativa en función a la potencialidad de cada zona”, afirmó.

Además, citó como referentes para la réplica de este modelo de producción a gran escala a departamentos como Oruro, Cochabamba, Beni y Pando. “En Oruro que tiene altiplano al igual que La Paz existe la posibilidad de implementar la producción a gran escala de camélidos, hortalizas y trigo; en Cochabamba la producción de cultivos de Maíz y otras plantaciones; en La Paz, Beni y Pando es posible la producción de Azúcar y Castaña”, destacó.

RESULTADOS

“Nosotros aportamos con el 3% al PIB nacional”, aseguró Edwin Mamani, quien destacó que el empleo de recursos económicos se ejecutó de forma eficiente a través de aumentar producción y productividad en quinua, alfalfa y otros productos, con un techo presupuestario de sólo 6 millones de bolivianos.

Según Mamani, la producción a gran escala tiene alcances de corto, mediano y largo plazo. Quinua (corto plazo) porque la plantación y cosecha son dentro de un año, forrajes (mediando plazo) en un periodo de dos años y los cuales se convierten en producción de derivados de leche, o producción de pasto para fibra de camélidos o carne de camélido; y cacao (largo plazo) por requerir tres años para su producción, misma que aún está en proceso.

Toda la producción en especial la quinua y el cacao tienen calidad de exportación por ser totalmente orgánicos.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...