Pasar al contenido principal
Redacción central

Potosinos respaldan al MAS con el 51% de apoyo popular

Según datos de estudios en boca de urna, Luis Arce del MAS alcanzó el 51%, Carlos Mesa llegó al 41% y Luis Fernando Camacho junto a su acompañante Marco Antonio Pumari lograron el 3%

A pesar de las amenazas de escenarios de conflictos por parte de algunos sectores políticos, en el departamento de Potosí, la jornada electoral transcurrió con toda tranquilidad y la población acudió a las urnas respetando sus diferencias políticas.

Salvo la denuncia aislada registrada en la mesa 6 del recinto electoral ubicado en la escuela 31 de Octubre, donde se encontró una papeleta marcada favoreciendo al MAS, el proceso electoral en la ciudad de Potosí transcurrió con toda tranquilidad.

“Es la única papeleta que se encontró, en ninguna otra mesa se presentó este problema, la papeleta se anuló y siguió la votación en esa mesa. Esa papeleta será resguardada y se hará notar en el escrutinio de votos”, dijo el notario electoral.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Julio Mújica, informó que no recibió la denuncia del incidente reportado en una unidad educativa donde se halló una papeleta marcada.

INVESTIGACIÓN

Pese a ello, afirmó que se realizará la investigación correspondiente porque el material electoral fue custodiado desde que salió del Tribunal Supremo Electoral.

Dijo que ese hecho es aislado, porque de momento se ha destacado la amplia participación ciudadana.

En las 16 provincias del departamento de Potosí, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí registró 453.287 personas habilitadas en los 680 recintos electorales instalados según información del Órgano Electoral.

En el caso del departamento de Potosí, los votantes elegirían 13 diputados de los 130 que componen la Cámara Baja, entre ellos, 7 uninominales y 6 plurinominales, además de 4 senadores.

En Potosí la votación arrancó a las 08:00 y a diferencia de otras elecciones la ciudadanía acudió con las respectivas medidas de bioseguridad por la pandemia del coronavirus.

El candidato a la vicepresidencia por la alianza “Creemos”, Marco Antonio Pumari, emitió su voto en la unidad educativa Zampa de la ciudad de Potosí, y pidió a los bolivianos “no tener miedo a sufragar, porque ese es su compromiso con la democracia”.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...