Pasar al contenido principal
Redacción central

Cada día 3 mil minibuses congestionan la Ceja

Pese a las restricciones al transporte público por el coronavirus, cada día el casco viejo de la ciudad de El Alto, Ceja, se congestiona por al menos 30.000 vehículos, en particular minibuses, que generan un mal aspecto de la urbe; además de peligros, como robos, y genera la difícil circulación peatonal.

El secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) de la Alcaldía alteña, Fernando Flores, calificó de “caótica” la congestión vehicular en la Ceja. Dijo que es bastante preocupante, tanto para las autoridades ediles como para la población.

Indicó que se debe al incremento del parque automotor. Solo la modalidad de minibuses llega a 30 mil vehículos aproximadamente, sin considerar las otras modalidades que también tienen como punto de llegad y partida la Ceja.

“Eso preocupa bastante, porque sabemos que todas las líneas de los diferentes distritos municipales llegan al casco central de la Ceja y como resultado tenemos un congestionamiento vehicular. Es por esa razón que se ha pedido a la representación de la Federación Andina de Choferes que ya podamos ingresar a la ampliación de la restricción vehicular a las ex trancas, lo que definitivamente nos va a paliar bastante para poder resolver la problemática del autotransporte que tenemos”, dijo.

REUNIÓN  

Flores dijo que se pidió a la representación de la Federación Andina de Choferes de El Alto que la restricción vehicular se pueda ampliar a las extrancas o cruces de villa, con el fin de descongestionar la Ceja.

Reiteró que es urgente tratar estos temas y poner una solución a la restricción y a la congestión vehicular, toda vez que, en horas pico se torna casi imposible circular por la Ceja; por ello, convocó a los representantes del transporte público de esta urbe a sostener reuniones con miras de corregir estos aspectos.

Asimismo, dijo que otro descontento de la ciudadanía es el “trameaje” que algunos conductores realizan, esta situación se visibiliza en las extrancas y cruces de villa.

En alguna medida, el “trameaje” se convirtió, aseguró, por parte de algunos transportistas en una prioridad, lo que también causa molestia en la población, este tema igualmente será tratado esta semana. Flores remarcó que se tiene planificado realizar reuniones con la Central Única de Transportes, la Federación Andina de Choferes y técnicos de la Secretaría de Movilidad Urbana Sostenible, donde se plantearán dichos aspectos para tratar de buscar acuerdos y soluciones.

“Necesitamos restringir el tema del transporte a las extrancas o a los cruces de villas para poder resolver el tema de los congestionamientos vehiculares que se generan”, añadió.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...