Pasar al contenido principal
Redacción central

Un intelectual y un indígena al mando del Estado Plurinacional

El domingo 8 de noviembre pasará a la historia como un día en que el MAS recuperó el poder después de que un año antes su líder Evo Morales renunció a la primera magistratura del país acusado de fraude electoral.

Todo comenzó al promediar las 07.00, cuando la gente comenzó a llegar al centro del poder político mientras que “yatiris” levantaban mesas de agradecimiento a la Pacha Mama para la posesión presidencial.

Pronto llegaron los sectores indígenas al son de música autóctona y baile tradicional que engalanaban la plaza de San Francisco.

Desde el viernes los ponchos rojos, indígenas del Norte de Potosí, policías y militares se encargaron de controlar el centro de poder a la espera de sus dos nuevas autoridades nacionales.

Al promediar las 09.30, mientras era inaugurada la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia gestión 2020-2025 y el titular de esa instancia y dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, anunciaba la llegada de los símbolos presidenciales como la banda y la medalla presidencial.

“JALLALLA”

Luego de un breve receso, David Choquehuanca llegó caminado por la alfombra roja hasta las puertas de la ALP, por de las calles Socabaya y Junin. La autoridad estaba acompañada por dirigentes indígenas y la Comisión de Asambleístas que lo escoltaron hasta el hemiciclo.

Choquehuanca vestía un traje color negro con detalles indígenas a la altura del pecho y zapatillas oscuras; Según datos extraoficiales, el terno le habría costado 2.500 bolivianos aproximadamente, según medios estatales.

Mientras Choquehuanca pronunciaba el “¡si juro!”, los sectores sociales que lo seguían por medio de las pantallas gigantes gritaban: “¡jalla nuestro hermano a David”: “¡Jallalla...!”; “¡Viva nuestro hermano Choquehuanca!”: “¡que viva...!”, acompañados de petardos y pututus (instrumento de viento andino).

EN VEHÍCULO

Al cabo de casi una hora (11.00), en un vehículo de color negro con vidrios polarizados, arribó el presidente electo, Luis Arce Catacora.

Para su investidura presidencial y el día más importante en su vida, Arce vestía un elegante traje negro, elaborado por el potosino Víctor Martínez, de sastrería Vicmar's y que tendría un costo de unos 4.000 bolivianos aproximadamente, según datos estatales.

Ni bien juro como flamante Presidente, el cielo paceño y de la ciudad de El Alto, se llenó de petardos y juegos artificiales, en las calles sus simpatizantes se abrazaron entre si con tal alegría que más de uno derramó una lágrima.

BESO A LA BANDERA

Pasado el mediodía el nuevo Presidente salió del parlamento medalla presidencial en el pecho que brillaba como el sol radiante que iluminaba la jornada paceña.

Arce y Choquehuanca avanzaron de frente para besar la tricolor boliviana y la Wiphala mientras de fondo se escuchaba la emblemática marcha presidencial que retumbaba en toda la plaza Murillo.

Todo era fiesta alrededor de “kilómetro cero”, los grupos folclóricos y los bailes se escucharon por todos lados y horas más tarde comenzó el desfilar cívico-militar y al poco rato aparecieron los sectores indígenas con sus elegante melodías autóctonas.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...