Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan sobre menor circulación del virus

Expertos informaron que existe una menor circulación del coronavirus, lo que evitaría un rebrote y mantiene los contagios en menor cantidad en el país y regiones ubicadas, principalmente, a mayor altitud del nivel del mar.

El director Técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la Gobernación de La Paz, Ramiro Narváez, informó que la institución continúa con la vigilancia epidemiológica activa y apoyo en el evento de transmisión de mando en coordinación con la cancillería, realizando las pruebas Covid-19. Apoyo en salud a las delegaciones que arribaron al país.

Explicó que se mantiene la estrategia de la vigilancia activa permanente, como también la vigilancia pasiva, donde el Comando de Incidentes trabaja con la toma de más pruebas, tanto rápidas como PCR. “El SEDES no bajó la guardia. Exhortamos a que la población tampoco baje la guardia, mantengamos las medidas de bioseguridad, el comportamiento correcto es vital en la desescalada para evitar brotes y segundas olas. La nueva normalidad es evitar espacios cerrados y evitar lugares donde exista mucha gente, siempre manteniendo las medidas de bioseguridad”, pidió la autoridad de salud en conferencia de prensa convocada para dar a conocer los casos.

OTRAS CAUSAS

Pese a que se ingresó desde agosto a una desescalada de los contagios covid, en ese mes también se produjo la conglomeración de personas en bloqueo de caminos, marchas y protestas por temas políticos, las ferias no quedaron atrás en diferentes puntos del departamento paceño y finalmente el cierre de campaña electoral, en octubre en todo el país, para las elecciones generales sin las menores medidas de bioseguridad.

Todo ello hacía temer un rebrote de los casos, pero el número menor de infectados se mantuvo y se mantiene sin mayores sobresaltos.   

Para algunos galenos, otra de las razones se debería también a que las personas ya no asisten a los centros médicos ni se toman las pruebas PCR. Sin embargo, Narváez observó la falta de distanciamiento físico y en algunos casos el no uso del barbijo, mostrándose una relajación a las medidas de bioseguridad. “La vigilancia epidemiológica tiene que ser permanente a partir del primer nivel de atención en salud, los Hospitales de Segundo y Tercer nivel deben permanecer en alerta, afirmando que se mantienen los Hospitales centinela y el SEDES continuará trabajando, al igual que lo deben realizar el sub sector de la Seguridad Social y el Sector Privado de Salud, ya que nos encontraríamos en la fase tres de la pandemia y el objetivo común es evitar rebrotes”, afirmó. Desde los centros hospitalarios, los reportes de los contagios dan cuenta que en las últimas dos semanas se mantuvieron en menos de 100.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...