Pasar al contenido principal
Redacción central

El MAS busca 4.000 candidatos para las elecciones subnacionales

El Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará más de 4.000 candidatos en todo el país para las elecciones subnacionales; en ese marco, inició el proceso de preselección y el 15 de diciembre serán presentados oficialmente, informó el vocero del MAS y nuevo ministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

"Hasta el 15 de diciembre veremos quienes son los que han pasado todos los filtros para ser los candidatos del MAS. Vamos a presentar más de 4.000 candidatos en todo el país, es una ardua tarea para las organizaciones sociales y para la propia estructura del MAS", declaró.

Los candidatos deben cumplir con varios requisitos, entre ellos, el compromiso político partidario, juventud y capacidad técnica, anticipó Silva.

Para el MAS, los comicios subnacionales se constituyen en una plataforma de innovación y renovación de liderazgos.

De acuerdo con la estructura organizativa partidaria, los candidatos para alcaldías y gobernaciones saldrán de congresos distritales, regionales y departamentales, encuentros que ya empiezan a organizarse.

El 10 de noviembre, el TSE lanzó la convocatoria a elecciones subnacionales, que se realizará el 7 de marzo de 2021, para elegir a gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales.

De acuerdo con el cronograma establecido, la inscripción de los candidatos a cargos electivos de los gobiernos autónomos debe cumplirse hasta el 18 y 19 de diciembre.

Silva, precisó que el mecanismo interno de selección de candidatos dentro del MAS responde a "usos y costumbres" partidarias.

"Vamos a jugar con dos componentes: el territorial, basado en el distrito municipal y otro componente es el funcional, que está en lo que representan las organizaciones sociales", anunció Silva.

Para la alcaldía de La Paz, el MAS, inicialmente, baraja los nombres del exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, la exdiputada Sonia Brito, el exalcalde interino de La Paz, Omar Rocha, y al exministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza.

"Unos tienen mayor probabilidad de tener apoyo en la etapa de preselección, como Dockweiler, que tiene un perfil técnico comprometido con el MAS y con un importante perfil de ser un candidato ganador", apuntó.

Para la alcaldía de El Alto, el vocero departamental, mencionó a la expresidenta del Senado, Eva Copa, el expresidente de Diputados, Sergio Choque y al exministro de Medioambiente y Agua, Abel Mamani.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...