Pasar al contenido principal
Redacción central

El MAS busca 4.000 candidatos para las elecciones subnacionales

El Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará más de 4.000 candidatos en todo el país para las elecciones subnacionales; en ese marco, inició el proceso de preselección y el 15 de diciembre serán presentados oficialmente, informó el vocero del MAS y nuevo ministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

"Hasta el 15 de diciembre veremos quienes son los que han pasado todos los filtros para ser los candidatos del MAS. Vamos a presentar más de 4.000 candidatos en todo el país, es una ardua tarea para las organizaciones sociales y para la propia estructura del MAS", declaró.

Los candidatos deben cumplir con varios requisitos, entre ellos, el compromiso político partidario, juventud y capacidad técnica, anticipó Silva.

Para el MAS, los comicios subnacionales se constituyen en una plataforma de innovación y renovación de liderazgos.

De acuerdo con la estructura organizativa partidaria, los candidatos para alcaldías y gobernaciones saldrán de congresos distritales, regionales y departamentales, encuentros que ya empiezan a organizarse.

El 10 de noviembre, el TSE lanzó la convocatoria a elecciones subnacionales, que se realizará el 7 de marzo de 2021, para elegir a gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales.

De acuerdo con el cronograma establecido, la inscripción de los candidatos a cargos electivos de los gobiernos autónomos debe cumplirse hasta el 18 y 19 de diciembre.

Silva, precisó que el mecanismo interno de selección de candidatos dentro del MAS responde a "usos y costumbres" partidarias.

"Vamos a jugar con dos componentes: el territorial, basado en el distrito municipal y otro componente es el funcional, que está en lo que representan las organizaciones sociales", anunció Silva.

Para la alcaldía de La Paz, el MAS, inicialmente, baraja los nombres del exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, la exdiputada Sonia Brito, el exalcalde interino de La Paz, Omar Rocha, y al exministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza.

"Unos tienen mayor probabilidad de tener apoyo en la etapa de preselección, como Dockweiler, que tiene un perfil técnico comprometido con el MAS y con un importante perfil de ser un candidato ganador", apuntó.

Para la alcaldía de El Alto, el vocero departamental, mencionó a la expresidenta del Senado, Eva Copa, el expresidente de Diputados, Sergio Choque y al exministro de Medioambiente y Agua, Abel Mamani.

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...