Pasar al contenido principal
Redacción central

Sedes alerta que el mortal Covid se quedará por buen tiempo

El director Técnico del SEDES (Servicio Departamental de Salud) La Paz, Ramiro Narváez, indicó que el coronavirus se quedará y que la población debe aprender a convivir con él, más aún cuando solo el 10% de la población del departamento llegó a infectarse, cuando se requiere un 60% para lograr una inmunidad colectiva.

“Entre un 45% a 60% de la población debe ser afectada, pero en el caso del departamento de La Paz, apenas bordeamos el 10%, por lo cual se deberá esperar mucho tiempo para poder hablar de una inmunidad colectiva”, afirmó.

Detalló además que el comportamiento de la pandemia del Covid-19, en la fase de la desescalada, registra un 30% de descenso de casos. Además, hizo referencia a las probabilidades de una segunda ola o casos de rebrote.

Explicó que entre la semana 37 a la semana 45, el departamento de La Paz presentó un descenso del 30% de casos. Haciendo una comparación con países vecinos y de Europa, dijo, se muestra que la pandemia tiene un tiempo de escalada, meseta y desescalada, en la cual se encuentra el país y el departamento de La Paz.

En cuanto a la posibilidad de una segunda ola, en otros países se presentó por lo que se estima que también pueda ocurrir en nuestro país. Sin embargo, todo dependerá del comportamiento de la gente, para lo cual el SEDES La Paz se encuentra en vigilancia epidemiológica permanente desde el primer nivel de atención.

EL ALTO

El secretario de Salud de la Alcaldía de El Alto, José Luis Ríos, informó no hace mucho que en la urbe se registra un incremento de casos de coronavirus con una tendencia ascendente, ya que en los últimos días se reportó hasta 43 casos por semana, siendo que anteriormente solo se contabilizaban seis.

“En estas últimas tres semanas ha ido en incremento, la tendencia es ascendente, nuestra tasa de incidencia hemos pasado de seis casos a la semana a 43 y la anterior semana a 39 lo cual muestra esta tendencia”, indicó.

 

La autoridad mencionó que un factor para el aumento de casos es que la población que ha estado menos expuesta empezó a salir, entre ellos niños y adultos. Ante esta situación, dijo que se prepara un plan de contingencia para atender a los pacientes que requieran de terapias respiratorias.

En la urbe alteña, de los más de 9.654 contagios con covid, el 85% fue dado de alta y el total de decesos supera las 315 personas.

LA PAZ

En La Paz, el panorama es alentador, ya que del 17 de julio al 12 de noviembre redujeron en un promedio de 63,3%, los casos activos de Coronavirus en las ocho zonas que más contagiados registró el municipio de La Paz, según datos del Observatorio Covid-19 de la Alcaldía paceña. La directora del hospital municipal La Portada, Liliana Gonzáles, instó a la población a seguir con las medidas de bioseguridad.

La información de los registros diarios que reporta el portal web edil detalla que en Miraflores, hace tres meses, había 237 enfermos con el virus y ahora solo registra 73; en Sopocachi bajó de 171 a 45; San Antonio de 149 a 71; Villa Copacabana de 123 a 63; San Pedro de 121 a 44; Irpavi de 110 a 32; Miraflores Sur de 104 a 36; y en Villa Fátima de los 102 contagiados a la fecha solo existen 37 casos activos.

DATOS

Según los datos de la pandemia, las personas más afectadas son aquellas personas que tienen una enfermedad de base, por lo que los establecimientos de salud deben realizar la vigilancia y el control respectivo de pacientes que padezcan alguna enfermedad. De la misma manera, los reportes muestran que las personas que fueron mayormente afectadas por el Covid-19 es el personal de salud, seguidos de las amas de casa y otros grupos como comerciantes, choferes, y estudiantes.

En cuanto a los últimos acontecimientos vividos en la ciudad de La Paz y la posesión de las nuevas autoridades del país, Narváez señaló que debe esperarse de 7 a 10 días para conocer el comportamiento epidemiológico, por lo que se está haciendo el seguimiento respectivo.

En Portada

  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...
  • MARÍA CORINA MACHADO CELEBRA LIBERTAD DE JEANINE ÁÑEZ
    La líder opositora venezolana y la ganadora del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, celebró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia que anuló la condena de 10 años contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Golpe II, ordenando su liberación inmediata. Machado calificó...
  • ACCIDENTE EN CARRETERA ENTRE LA PAZ Y ORURO DEJA 45 HERIDOS Y UNA PERSONA FALLECIDA
    Un bus volcó en la carretera entre La Paz y Oruro, cerca de Patacamaya, provocando la muerte de una adolescente de 13 años y dejando 45 personas heridas, informó la Policía Rural y Fronteriza. El accidente ocurrió en la madrugada del martes tras la salida de vía y posterior vuelco del vehículo....
  • ARCE PROMULGA LEY PARA DIFERIR PAGOS DE CRÉDITOS PARA VIVIENDAS Y PYMES
    El presidente Luis Arce promulgó la Ley de Diferimiento de Créditos, destinada a proteger a los deudores de préstamos para vivienda de interés social y a las micro y pequeñas empresas. La norma, publicada en la Gaceta Oficial, permite que los pagos de cuotas se pospongan automáticamente por seis...
  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...