Pasar al contenido principal
Redacción central

Primeras lloviznas generan tranquilidad en la urbe alteña

Las primeras lloviznas se hicieron sentir en los dos últimos días en la ciudad de El Alto, como preámbulo de las primeras lluvias de noviembre, que finalmente traerán tranquilidad a la población ante la fuerte sequía que se vivía en días pasados.

El reporte de Epsas (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento) era que la capacidad de agua almacenadas en las represas alcanza para cuatro meses en la urbe alteña, de no presentarse las precipitaciones pluviales.

“Milluni es uno de los embalses, sino la principal, está dentro de los parámetros permitidos en comparación de los años pasados; más o menos se tiene un reserva del treinta por ciento, aproximadamente, si bien son los reguladores, pero también debemos considerar que uno de los principales embalses que alimenta El Alto es Tuni Condoriri y ahí tenemos una reserva del cincuenta por ciento y esto abarcaría los cuatro meses (de provisión de agua)”, indicó el concejal Antíoco Cala tras una reciente inspección a las represas.

Y de seguir el mismo panorama, la empresa estatal tiene listo un plan que básicamente consiste en el racionamiento del líquido elemento por las noches y de acuerdo a un cronograma. 

En tanto, en el área rural el panorama es aún más dramático porque a falta de riego y lluvias los cultivos se van perdiendo por el fuerte calor y la falta de agua. En Patacamaya se reportó una helada que acabó con cultivos de haba y otros.

DICIEMBRE

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las lluvias caerán con retraso este año, es decir, recién a partir de diciembre a marzo, que se podría incluso extender, a causa del cambio climáticos.

De acuerdo con expertos, la falta de lluvias, la extensión de la frontera agrícola y las consecuencias de los incendios registrados el 2019 y el 2020, son los efectos de la sequía que se pueden agravar en los próximos años.

as sequías se deben a la falta de lluvias y la pérdida de agua de la vegetación por evapotranspiración con una mayor cantidad de radiación solar que se relaciona con la zona geográfica, por ejemplo, en el Chaco boliviano.

Pero las precipitaciones pluviales comenzaron ayer con una torrencial lluvia que cayó en Caranavi. La población recibió como una bendición después de las altas temperaturas que se registraron y de la escasez del líquido elemento.

Fotos y vídeos, en las redes sociales, mostraron su intensidad, dando cuenta incluso de la caída de granizada en algún momento y de calles y avenidas inundadas. Mientras en poblaciones como Betanzos, Potosí, se registró una granizada.

En Portada

  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...