Pasar al contenido principal
Redacción digital

“Carritos clandestinos” la alternativa para promover una alimentación sana

Con una tradicional Koachada, la mañana de ayer en medio de una gran expectativa y afluencia de público, arrancó en la urbe alteña el proyecto denominado “Carritos Clandestinos”, que tiene el propósito de generar alternativas para promover la riqueza de la gastronomía boliviana.

El coordinador cultural del colectivo “Sabor Clandestino”, Marco Antonio Quelca, un joven chef profesional informó que esta actividad forma parte de la socialización del proyecto “carritos clandestinos” que tiene el objetivo de promover y rescatar las tradiciones culinarias de la comida criolla, pero llevada al nivel de gourmet con una exquisita mezcla de sabores con productos muy tradicionales.

La plaza del Tinku en la zona de Ciudad Satélite de El Alto, fue el lugar del lanzamiento oficial de la convocatoria “Carritos Clandestinos”, dando inicio a una propuesta alternativa desde su gestación para el disfrute y aprovechamiento cultural en las calles compartiendo cocina saludable en base a nuestros alimentos nativos.

“Se trata de la venta de alimentos que son vendidos en la calle, pero con características nutritivas y con productos nativos originarios y con precios accesibles a todo bolsillo”, dijo mientras con entusiasmo y rodeado de un grupo de jóvenes chefs armaban los carritos clandestinos.

 La llajua molida en batán, la tunta, quinua, papalisa, y muchos otros productos alimenticios reemplazan a las sopitas de fideo o el arroz, para hacer de las comidas callejeras una experiencia exquisita y promover la alimentación sana y nutritiva.

Y si antes las personas comían en los “agachaditos”, ahora los “carritos clandestinos” serán otra oferta alimentaria para saborear sabores tradicionales de nuestra gastronomía.

En esta ocasión el chef Antonio y su equipo de profesionales, ofreció a sus comensales de Ciudad Satélite un platillo en base a chuño tunta y papalisas.

Con su impecable uniforme blanco y su delantal, la chef María Moya y su grupo ofreció a los comensales las deliciosas albóndigas de quinua con salsa de tomate todo acompañado por un delicioso refresco de quisa.

En una muestra itinerante que recorrerá las plazas y parques de La Paz y El Alto, los “carritos clandestinos” y sus ofertas gastronómicas estarán cada fin de semana en sus barrios, así que no se pierdan esta oportunidad de disfrutar de una comida agradable.

Candy Aliaga Coordinadora Cultural, informó que el proyecto arrancó con la implementación de cinco Carritos Para Alimentar, distribuidos en espacios estratégicos de las ciudades de El Alto y La Paz. Cada carrito tendrá una rotación de 3 meses por persona, así poder llegar a un beneficio directo de 20 personas por año.

“Por la actual coyuntura de crisis social y sanitaria, decidimos ampliar el proyecto inicial para dar paso a la fase dos que básicamente es implementar dos carritos más El Alto y La Paz haciendo un total de cinco”, dijo.

Explicó que los Carritos Clandestinos esperan formar y tejer redes de alianzas alimentarias desde la concepción hasta la degustación. Logística que puede ser posible a la interacción contextual y cultural que el colectivo Sabor Clandestino ha podido obtener en 6 años de trabajo asumiendo y poniendo en debate la problemática alimentaria, un trabajo donde interactúan personas, colectivos, instituciones en mira a una propuesta clara, tangible y accesible al público en general.

Dicha convocatoria se dirigió a las ciudades de El Alto y La Paz, pero al ser pública a nivel nacional tuvo un total de 240 solicitudes repartidos en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...