Pasar al contenido principal
Redacción central

Sequía causa descenso del nivel del lago Titicaca

La carencia de precipitaciones pluviales disminuye la cota del lago Titicaca y en las comunidades de sus riberas ocasiona una sequía donde las vertientes, ríos y pozos se quedaron sin agua, y los cultivos agrícolas y el ganado vacuno están en riesgo, según los pobladores. “Las lluvias no llegan, los cultivos se están secando y son los propios habitantes los que se están quedando sin agua para tomar”, afirmó el artesano y músico Alberto Mamani de la comunidad Cumana del cantón Cascachi de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El poblador que realizó un recorrido por el lugar alertó que, la siembra de haba se ha secado, y que los cultivos de los que sembraron antes, “pueden perderse sin las lluvias”. La disminución del recurso hídrico en el lago menor o Wiñay Marka del Titicaca es posible medirla en el puente prehispánico de Cumana-Belén Yayes que, con unos 500 metros de extensión y cerca de dos metros de altitud, atraviesa por un sector del lago, donde actualmente el agua se ha escurrido. El puente es el ingreso a las poblaciones de Cumana, Cohana (donde llega el río Katari con aguas contaminadas), Pajchiri, Cascachi, Cuyavi, Patapatani, Sucuto, Tirasca y Quehuaya, además a las islas Pariti y Suriqui.

EXTENSIONES.

En las grandes extensiones que eran parte del lago, ahora es posible observar el limo convertido en terreno seco, fangoso y maloliente, mientras que los totorales se secaron. El terreno se resquebraja y es posible identificar que antes de la sequía, el lugar estaba cubierto de agua del lago.

El ciclo agrícola en el altiplano y en la región lacustre se divide en dos importantes periodos, el awtipacha, en aymara significa el tiempo seco, y el tiempo húmedo llamado en aymara: jallupacha. Ambos marcan los tiempos de siembra y cosecha de los productos agrícolas, pero en los últimos tiempos registraron una variación en el tiempo.

HELADAS.

Otro de los pobladores de Cumana, distante a unos 65 kilómetros de la ciudad de La Paz, Agustín Choque reveló que, “en la noche llega una helada que no puede ingresar a una determinada profundidad y sólo quema los brotes pequeños de la siembra”. Una de las dirigentes de la misma comunidad, Marta Carrillo, notoriamente afectada dijo que, “las vertientes se están quedando sin agua y es necesario pedir apoyo, pero ninguna autoridad se recuerda. Los animalitos (vacas, toros, ovejas y perros) están sufriendo sin agua, sus bebederos están secos”. El promotor de turismo comunitario Isaac Callizaya de la isla Pariti del lago menor o Wiñay Marka, recordó que los ancianos de las comunidades acostumbran referirse a un tiempo de escasez de comida y agua llamado en aymara mach’a maray que por la condiciones climáticas, “es posible retornar a esa época”. Algunas investigaciones describen que las variaciones registradas en el nivel de agua o cota del Titicaca son más evidentes en el lago menor en relación al lago mayor o Chucuito que tiene más profundidad, y que durante las épocas de intensas precipitaciones pluviales o los períodos secos, su superficie aumenta o se reduce en extremo.

Los comunarios en varios sectores de la región lacustre creen que las cenizas y el humo producido por las cremaciones de los fallecidos por la enfermedad de Covid que originó una pandemia global, “es la causa que se retrasen las lluvias”.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.