Pasar al contenido principal
Redacción central

Bancos se saturan con el pago de rentas y bonos

El pago de las rentas, los aguinaldos y ahora el Bono Contra el Hambre, saturaron el miércoles los bancos de todo el país, provocando malestar y desinformación en la población que acudió a los bancos estatales para recibir el beneficio.

“No avanza la fila, ya ha pasado más de una hora y si preguntamos no dicen nada, yo quiero que me paguen el Bono Contra el Hambre, necesito para mis hijos”, denunció Roberto Huarani, padre de familia que esperaba recibir el beneficio en el Banco Unión, en la avenida Chacaltaya, en la zona 16 de Julio, de El Alto.

Apoyados en las paredes, ante el frío y luego con un sol implacable, al igual que Huarani, cientos de personas hicieron largas filas en todo el país, para cobrar sus aguinaldos, rentas y bonos en entidades financieras públicas.    

El beneficio que ofreció el presidente Luis Arce Catacora, como promesa de campaña electoral, antes de ganar las elecciones generales del 18 de octubre de este año, chocó con el “Bono Contra el Hambre”, generando malestar en la población.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que se atenderán los fines de semana y se ampliarán los horarios de atención (solo por dos semanas).

Por dos semanas, las sucursales del Banco Unión atenderán los días sábados y domingos en horarios de atención de 09.00 a 13.00 y se está trabajando para que otros bancos privados también puedan pagar de igual manera el beneficio.

EN PANDEMIA 

Otro punto negativo que se pudo observar fue que, no se respetó tampoco el distanciamiento de un metro y medio de persona a persona, cuando la pandemia del coronavirus (Covid-19), aún no desapareció en el país y tampoco se distribuye una vacuna.

La mayoría utilizaba barbijos, pero en las largas filas, todo eso unido a la desinformación son elementos que pueden provocar un “rebrote” que autoridades y médicos de todo el país han alertado, durante meses, desde que se flexibilizó la cuarentena.

Otro elemento que provocó la saturación de los bancos fue la poca información que hubo respecto a cómo recibir el bono y en qué bancos, ya que la gran mayoría acudió solo a los bancos estatales, pero el beneficio también se puede cobrar en la mayoría de las entidades de la banca privada.

PROTESTA

En ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz también se registraron protestas de algunas personas que reclamaron que no lograron cobrar el beneficio.

Por ejemplo, en la sede de Gobierno, grupos de padres de familia denunciaron que no están en las listas “no podemos cobrar, dicen que no estamos en las listas para poder cobrar el Bono Contra el Hambre”, denunció una persona según medios televisivos. 

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...