Pasar al contenido principal
Redacción central

Contrabandistas operan bajo la atenta mirada de “loros aymaras”

Ocultos entre los cerros, en chozas construidas cerca a los puestos militares, mimetizados en los pueblos y otras veces mimetizados en los ríos, así operan los “loros aymaras” que son contratados por los contrabandistas para hacer seguimientos a los policías y militares, pero sobre todo para alertar a los contrabandistas la presencia de uniformados en las carreteras.

Conocidos como “loros”, por lo general son jóvenes de 13 a 18 años, en algunos casos son hijos de los clanes de contrabandistas que se mimetizan en las comunidades rurales y haciendo uso de la tecnología de punta para identificar la presencia de las unidades de lucha contra el contrabando.

Con los avances de la tecnología, los “loros aymaras” usan drones y teléfonos satelitales para comunicarse con los choferes a quienes los denominan “piloteros”, que conducen los camiones de alto tonelaje que transportando millones de dólares en mercadería ilegal.

“Los loros” también son contratados por los contrabandistas quienes les exigen como requisito, hablar perfectamente el aymara y dominar todos los códigos de comunicación y las claves que usan los contrabandistas para no ser detectados por las patrullas de la policía, de ahí viene el nombre de “loros aymaras”.

“Las mafias del contrabando utilizan adolescentes, en algunos casos son hijos de los mismos contrabandistas. Estos ‘loros’ se comunican por teléfonos satelitales y hablan en aymara dando la posición de las patrullas y las rutas expeditas para que pasen los camiones”, reveló el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez.

Los “loros aymaras” toda la comunicación que realizan lo hacen en aymara porque los contrabandistas descubrieron que muchos policías y militares no hablan aymara y para despistarlos más contratan “loros aymaras”.

Los “loros aymaras” operan en toda la frontera que vincula Bolivia y Chile, principalmente en los sectores del Salar de Coipasa, Sabaya, Curaguara de Carangas, Orinoca, Caraguano, Pisiga, Opoqueri, Huchacalla y muchos otros pasos ilegales que fueron habilitados.

La autoridad explicó que estos clanes delictivos también contratan choferes adolescentes 13 y 18 años y “loros” de la misma edad porque una vez descubiertos son inimputables ante la ley y no pueden ser encarcelados sin son descubiertos trasladando mercadería de contrabando.

“Lo que nos preocupa es que los contrabandistas para conseguir sus objetivos utilizan a mujeres embarazas y adolescentes a sabiendas que no pueden ser enviados a prisión”, afirmó.

GOLPES

Según el último reporte, del Comando Estratégico Operacional (CEO), los últimos días dieron “golpes duros” a los contrabandistas que ocasionó la reacción de los “contras” que después atacaron una patrulla oficial.

El viceministro Rodríguez, apunta a las mafias del contrabando insisten en internar mercadería ilegal por las fiestas de fin de año afectando la economía legal del país. Datos oficiales del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando dan cuenta que en sólo 11 días, los efectivos del CEO, se confiscaron más 50 camiones de alto tonelaje con una millonaria inversión en mercadería de contrabando.

“Los contrabandistas no nos van a amedrentar, ahora con más razón trabajaremos con los efectivos del CEO y sus brazos operativos para controlar (...) la frontera con Chile”, aseguró Rodríguez.

En esa línea, advirtió que las FFAA, intensificarán los operativos de control contra el contrabando porque son el brazo operativo de la lucha contra el contrabando. Para controlar las zonas no autorizadas de ingreso del contrabando, el Comando Estratégico Operacional (CEO) y las FFAA activaron los 25 Puestos Militares Adelantados (PMA): 19 en la frontera con Chile y seis con Perú.

“Desde que nos hicimos cargo del viceministerio el pasado 17 de noviembre, pasaron 12 días y, en ese periodo, retomamos el control de la lucha contra el contrabando y cerramos el mes con 208 motorizados decomisados", precisó la autoridad.

Detalló que, entre los 208 motorizados, figuran camiones con mercadería de contrabando y vehículos indocumentados que se internaron por la extensa zona fronteriza con Chile.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.