Pasar al contenido principal
Redacción central

Precandidatos del MAS darán su examen en el Cuartel General alteño

Los precandidatos del MAS que aspiran ser candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la Alcaldía de El Alto, hoy darán su examen en el Gran Cuartel General de El Alto que instalará su sesión extraordinaria en el matadero Municipal de Los Andes.

“Hemos hecho una invitación pública para que todos los precandidatos se presenten a la prueba donde tienen que presentar sus propuestas y los mejores calificarán para ser candidatos”, declaró escuetamente el máximo dirigente de los trabajadores en carne Bernardo Huanca.

Según el expresidente Evo Morales, en la ciudad de El Alto cerca de 22 precandidatos que en los últimos días se autoproclamaron como postulantes a la Alcaldía alteña, de los cuales solo uno será escogido como candidato a Alcalde.

“Hicimos una reflexión, se van a reunir y van a elegir al mejor compañero o a la mejor compañera para que sea candidato a Alcalde. El resto de los precandidatos tiene que entender porque no hay 20 o 22 alcaldes, hay un solo Alcalde y tienen que entender que hay un solo candidato”, agregó el jefe del MAS.

CUARTEL GENERAL

El Cuartel General de El Alto, está compuesto por un representante de las organizaciones como la COR, Futecra, Fejuve, Gremiales, Cocedal, Choferes, Mercados, Fesucarusu y la Federación de Mercados quienes se reunirán hoy para escuchar a los precandidatos que en los últimos días se autoproclamaron en diferentes sectores de esta urbe y a la vez saben que nada está garantizado.

“Efectivamente vamos a instalar la reunión ampliada del Cuartel General y seguramente ahí se va conocer la propuesta de cada uno de los candidatos. Lo que está claro es que la reunión para escuchar a los candidatos va comenzar a las dos de la tarde”, agregó el dirigente de la Federación de Comerciantes alteños Rodolfo Mancilla.

Huanca y Mancilla anticiparon que fuera de los dirigentes de las organizaciones alteñas habrá un grupo de veedores quienes participarán en calidad de testigos para escuchar a los aspirantes al cargo de Alcalde.

Entre ellos no se descarta la presencia de representantes de la Dirección Nacional del MAS, algunos de los parlamentarios y delegados políticos que tienen acercamiento al expresidente Evo Morales.

DISPOSICIÓN

Según el Instructivo 010/2020 no podrán ser candidatos “Exautoridades y actuales, asambleístas nacionales, departamentales, concejales, ministros, viceministros y directores de entidades descentralizadas” y está firmado por firmado por el presidente del MAS, Evo Morales.

Con esa disposición muchos de los precandidatos autoproclamados quedan fuera de competencia porque hay casos como Eva Copa, Sergio Choque, Abel Mamani y Zacarías Maquera ya ocuparon cargos públicos y tienen el rango de “exautoridades”.

Otro requisito indispensable que ese mismo instructivo exige para ser candidato es “cumplir con 10 años de antigüedad y ´trayectoria intachable´ como militantes del MAS”.

 

Precandidatos

Eva Copa Murga Es expresidenta del Senado y fue una de las primeras en autoproclamarse pese a que ella prometió que se “dedicarse a su familia”

Sergio Choque Siñani

Es expresidente de la Cámara de Diputados, el 2010 llegó a ser el brazo derecho de exalcalde Edgar Patana y ahora tiene el deseo de ser alcalde de El Alto.

Claudio Luna

Fue dirigente de la Fejuve de El Alto desde donde saltó a ser cónsul de Bolivia en Argentina y ahora quiere ser alcalde de esta urbe.

Daniel Ramos

Es presidente regional del MAS, apareció entre los nominados y diferencia de los otros no reunió a la gente para autoproclamarse y tampoco ocupó cargos públicos 

Abel Mamani Marca

Fue presidente de la Fejuve desde donde saltó a ser Ministro de Agua, luego fue director del SERNAP y ahora busca por ser candidato a Alcalde.

Zacarias Maquera

Fue dirigente campesino desde donde saltó al Concejo Municipal de El Alto, luego fue Alcalde “Ratuki” y ahora busca repetir su Azaña.

Rodolfo Mancilla

Es dirigente de los Gremiales, fue proclamado por sus bases como precandidato y al día siguiente sus detractores tomaron su sede sindical.

Alfonso Ramos

Es dirigente vecinal del Distrito 8 de El Alto, llegó al Comité de Vigilancia donde permaneció años y ahora es nominado como candidato por sus vecinos.

David Ticona

Es un político multifacético. Periodista, abogado, yatiri y filosofo aymara. Son años que viene buscando un cargo político y aparentemente la suerte no está de su lado

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...