Pasar al contenido principal
Redacción central

Quinallata sueña con modernizar la ciudad de El Alto

El vocero de la agrupación política departamental, Venceremos, Rodrigo Quinallata sueña con modernizar a la ciudad de El Alto a través de diferentes proyectos de desarrollo que pretende plasmarlos de la alcaldía alteña, al cual, Venceremos postula.

“El Alto debe convertirse en el Shanghai del altiplano, por las cualidades de comercio que tiene su población y por su ubicación geográfica de corredor de salida al océano pacifico, esto debería concretarse con políticas públicas de incentivo a las iniciativas privadas sobre emprendimientos que generen trabajo y riqueza”, afirma el político.

Para esto, Quinallata afirma que las autoridades deben pasar de ser perseguidores a ser facilitadores de emprendimientos económicos de todos los alteños.

El político desecha el centralismo político y económico por ser dañino para ciudad y puede constituirse en adelante como un factor que impediría su desarrollo, pero además dejaría el espacio suficiente para que Santa Cruz ocupe el lugar histórico que le pertenece a la ciudad de urbe alteña.

“Sería un honor para mí poder aportar en la elaboración de nuestra carta orgánica y de pronto también nuestro estatuto departamental, direccionar todas esas experiencias aprendidas tanto en la Asamblea Constituyente como en el departamento de Pando en beneficio de mi ciudad”, expresa.

POLO DE DESARROLLO

En entrevista con  El Alteño, Quinallata afirmó que la ciudad de El Alto constituye en el polo de desarrollo más importante del país por varios factores, entre ellos, su topografía.

“La Ciudad de El Alto en la actualidad se constituye en el polo de desarrollo más importante de Bolivia, es imposible en la actualidad pensar la nueva Bolivia sin el alto como actor principal de su desarrollo”, expresa.

Quinallata describe a la urbe alteña con varias características particulares, constituyéndose en las venas por donde circula la sangre que le da vida al país y especialmente por su población que día a día con su trabajo hace de El Alto una ciudad viable, una ciudad del futuro.

“El Alto es la victoria de lo endógeno sobre las castas “urbanas” republicanas de la hoyada, es la victoria de lo alteño sobre la elite burocrática de la zona sur de la paz. En otras palabras, el centro político sólo en palabras está en plaza Murillo, pero el verdadero poder el verdadero centro político está en la ciudad de El Alto”, sostuvo.

EL PUEBLO DECIDE

Para el político, la ciudadanía se divierte poniendo y desechando autoridades, como un pasatiempo, por su condición de migrantes aymara su población comerciante por excelencia, porque se tiene el “Ajayu el arte del comercio”, hecho que le ha merecido al a ciudad, contar con la feria comercial más grande de Bolivia.

“Debemos darnos cuenta que aquellos partidos políticos que nos vienen a embaucar en épocas electorales, con discursos huecos cargados de años de opresión y de disfrazarse de benevolencia a través de alzar niños o brindar ´asistencia interesada´ a la sociedad, son viles mentiras, porque el alteño es trabajador es digno y por eso día a día, hace que el alto sea el bastión de la nacionalidad, tal como paso en el año 2003”, afirma.

Para Quinallata, los políticos deben dejar de ver como patio trasero a la ciudad de El Alto y, empezar a verla en su real magnitud. “Considero que ha llegado la hora de que El Alto tome los destinos de la nación por el rol histórico que le tocó jugar, El Alto debe ser gobierno el 2025, el alteño debe dejar de ser alteño en sí y empezar a ser un alteño para sí”, finaliza.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...