Pasar al contenido principal
Redacción central

Vetan asentamiento de gremiales en nueva terminal

Decenas de comerciantes duermen desde hace varios días en la calle, por un puesto de venta en proximidades de la Terminal Metropolitana y la recientemente inaugurada Casa Municipal. Sin embargo, desde la Alcaldía de El Alto informaron que no se autorizará ningún tipo de asentamiento en esos lugares.

La propia Dirección de Ferias y Mercados desahució autorizar cualquier tipo de asentamiento en esos puntos, porque la norma no lo permite. Incluso esa instancia realizó operativos constantes, sin resultados, para evitar los mismos. Además, el responsable de la Dirección, Luis Terceros, informó a la prensa que se socializó la Ley Municipal 291, que justamente prohíbe este tipo de asentamientos en vías públicas, que además dan una mala imagen a El Alto y más aún en tiempo de pandemia, porque se quiere evitar la aglomeración de personas.  

“La Ley 291 en su Artículo 8, en el numeral 1, indica las avenidas, las carreteas están prohibidas y está la carretera a Viacha (la Terminal de Buses, por ejemplo), entonces hay prohibición”, dijo enfáticamente la autoridad edil. Además, aseveró que para la Jach’a Uta o Casa Municipal se emitió una norma que también prohíbe el asentamiento de gremiales en sus proximidades. “La Jach’a Uta tiene una Ley Municipal la 292, donde prohíbe el asentamiento a 200 metros, es por eso que hemos coordinado con los vecinos, con los dirigentes de esta zona y de las zonas adyacentes de que no hay asentamientos”, remarcó.

COBROS

El panorama es el mismos desde hacer varios días: personas, hombres, mujeres, incluso con niños duermen cerca de la Terminal Metropolitana. Terceros denunció de la presencia de gente inescrupulosa que vende los puestos y los registra en listas de espera.   

“En la Terminal de Buses, en todo este tiempo, más de un año y medio, está una ley un proyecto de ley, que desde la Dirección de Ferias y Mercados ha nacido para que le demos la calidad a la Terminal para que no haya asentamientos. Se les informó a los vecinos y a los que están durmiendo hay gente inescrupulosa que están cobrando y están registrándolos, y eso no se puede permitir”, lamentó el Director de Ferias y Mercados de la Alcaldía de El Alto.

Es conocido que en la urbe alteña se vive del comercio informal. Desde la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, se informó que al menos el 70% de la población alteña vive del comercio informal. "No tenemos qué más hacer, porque con la enfermedad solo podemos vender, hasta del tarbajo nos han despedido y ahora no nos vamos a quedar con los con brazos caídos, algo tenemos que hacer y vender es nuestra solución, por el momento, porque tenemos familia", dijo un vecino.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...