Pasar al contenido principal
Redacción central

Cada vez hay más ferias en la urbe alteña

Cada vez hay más ferias en la ciudad de El Alto. Antes solo estaban registradas 500 de ellas, al menos hasta 2019, pero actualmente se tiene 300 más, con lo que se llegará al millar y en plena pandemia por el coronavirus.

Autoridades municipales atribuyen a la falta de empleo en la ciudad más joven del país, que por la emergencia sanitaria se fue incrementando, porque muchos perdieron su empleo y vieron en el comercio una oportunidad de generar ingresos.  

Como ejemplo, el director de Ferias y Mercados del Municipio alteño, Luis Terceros, informó que más de 160 organizaciones gremiales solicitaron el permiso para la instalación de ferias navideñas en la urbe alteña, cuando en 2019 se instalaron solo 80 en diferentes puntos de la urbe. “Evidentemente hemos recepcionado más de 160 solicitudes para el permiso de las ferias navideñas, nos han pedido varias asociaciones de las zonas 16 de Julio, Tiwanaku, Satélite, Puente Bolivia, Ventilla, extranca San Roque, Senkata, y otros, estos serían son los sectores principales para que estas ferias sean habilitadas”, indicó la autoridad edil.

BIOSEGURIDAD

Todas las asociaciones de comerciantes en productos navideños, deberán cumplir con los requisitos de bioseguridad para evitar contagios por el Covid-19.

Terceros enfatizó que el buen uso del barbijo en estas actividades comerciales será importante para garantizar la permanencia de las ferias navideñas en la urbe alteña. Es sabido que, el 70% de la población alteña se dedica al comercio informal y ahora la cifra tiende a crecer. Recién, se informó que decenas de comerciantes duermen desde hace varios días en la calle, por un puesto de venta en proximidades de la Terminal Metropolitana y la recientemente inaugurada Casa Municipal.

Desde la Dirección de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña se desahució cualquier tipo de asentamiento en esos puntos, porque la norma no lo permite. Incluso esa instancia realizó operativos constantes, sin resultados, para evitar los asentamientos. El Municipio alteño socializó la Ley Municipal 291, que justamente prohíbe este tipo de asentamientos en vías públicas, que además dan una mala imagen a El Alto y más aún en tiempo de pandemia, porque se quiere evitar la aglomeración de personas.  

“La Ley 291 en su Artículo 8, en el numeral 1, indica las avenidas, las carreteas están prohibidas y está la carretera a Viacha (la Terminal de Buses, por ejemplo), entonces hay prohibición”, dijo Terceros.Aseveró que para la Jach’a Uta o Casa Municipal se emitió una norma que también prohíbe el asentamiento de gremiales en sus proximidades y a transportistas.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.