Pasar al contenido principal
Redacción central

Cada vez hay más ferias en la urbe alteña

Cada vez hay más ferias en la ciudad de El Alto. Antes solo estaban registradas 500 de ellas, al menos hasta 2019, pero actualmente se tiene 300 más, con lo que se llegará al millar y en plena pandemia por el coronavirus.

Autoridades municipales atribuyen a la falta de empleo en la ciudad más joven del país, que por la emergencia sanitaria se fue incrementando, porque muchos perdieron su empleo y vieron en el comercio una oportunidad de generar ingresos.  

Como ejemplo, el director de Ferias y Mercados del Municipio alteño, Luis Terceros, informó que más de 160 organizaciones gremiales solicitaron el permiso para la instalación de ferias navideñas en la urbe alteña, cuando en 2019 se instalaron solo 80 en diferentes puntos de la urbe. “Evidentemente hemos recepcionado más de 160 solicitudes para el permiso de las ferias navideñas, nos han pedido varias asociaciones de las zonas 16 de Julio, Tiwanaku, Satélite, Puente Bolivia, Ventilla, extranca San Roque, Senkata, y otros, estos serían son los sectores principales para que estas ferias sean habilitadas”, indicó la autoridad edil.

BIOSEGURIDAD

Todas las asociaciones de comerciantes en productos navideños, deberán cumplir con los requisitos de bioseguridad para evitar contagios por el Covid-19.

Terceros enfatizó que el buen uso del barbijo en estas actividades comerciales será importante para garantizar la permanencia de las ferias navideñas en la urbe alteña. Es sabido que, el 70% de la población alteña se dedica al comercio informal y ahora la cifra tiende a crecer. Recién, se informó que decenas de comerciantes duermen desde hace varios días en la calle, por un puesto de venta en proximidades de la Terminal Metropolitana y la recientemente inaugurada Casa Municipal.

Desde la Dirección de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña se desahució cualquier tipo de asentamiento en esos puntos, porque la norma no lo permite. Incluso esa instancia realizó operativos constantes, sin resultados, para evitar los asentamientos. El Municipio alteño socializó la Ley Municipal 291, que justamente prohíbe este tipo de asentamientos en vías públicas, que además dan una mala imagen a El Alto y más aún en tiempo de pandemia, porque se quiere evitar la aglomeración de personas.  

“La Ley 291 en su Artículo 8, en el numeral 1, indica las avenidas, las carreteas están prohibidas y está la carretera a Viacha (la Terminal de Buses, por ejemplo), entonces hay prohibición”, dijo Terceros.Aseveró que para la Jach’a Uta o Casa Municipal se emitió una norma que también prohíbe el asentamiento de gremiales en sus proximidades y a transportistas.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...