Pasar al contenido principal
Redacción central

La UPEA comienza a construir su hospital

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) se propone construir su propio hospital modernos para beneficio de los estudiantes quienes saltaron de alegría al enterarse que el nosocomio será acorde a los desafíos de la modernidad.

Dentro ese marco, el jueves el Rectorado y la Dirección de Infraestructura iniciaron la construcción del hospital universitario (primer nivel) ubicado en el Bloque “C” del Área de Salud.

“El Hospital Universitario de nuestra gloriosa UPEA, prestará servicios de salud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la Comunidad Universitaria”, declaró emocionado el rector Freddy Medrano.

Según ficha técnica de la Dirección de Infraestructura está previsto una inversión presupuestaria de 10.452.163,48 bolivianos en un plazo de 175 días calendario, sobre una superficie de 848,52 metros cuadrados y los recursos provienen del Impuestos Directo de Hidrocarburos (IDH).

La firma encargada de la construcción es la Empresa Mapa S.R.L. con su Representante Gualberto Mamani quien se adjudicó la obra. El nuevo nosocomio se edificará en los predios de los nuevos módulos universitarios con mirada a la Avenida Sucre “B” ubicados a pocos pasos de la parada del Teleférico Azul. El Rector Freddy Medrano y Vicerrector Carlos Condori, junto a otras autoridades de esta Casa de Estudios Superiores, iniciaron la obra y la respectiva “wajta” y permiso a la Pachamama.

“Después de veinte años la UPEA tendrá su propio hospital universitario cubriendo medicina general, consultas básicas e intervenciones quirúrgicas sencillas, inicialmente se atenderá a la población docente y estudiantil”, anunció el rector Medrano.

Proyecto en la planta baja estará farmacia, emergencias; Áreas Piso 1, ginecologías, fisioterapia, traumatología, psicología, pediatría; Áreas Piso 2, ecografía, radiología, fonoaudiología, microbiología, inmunología,

OTRAS OBRAS

En pasados días, el rector Freddy Medrano, entregó nuevos ambientes a la Carrera de Ciencias Políticas y reforzó la biblioteca de la carreta con 400 libros de lectura epistemológica.

Según datos de la Unidad de Infraestructura, la empresa constructora fue “DAJA” que se adjudicó la obra por un monto que asciende a 1.227.043,76 bolivianos y estaba supervisada por José Armentia y fiscalizada por Ronald Castellón.

Docentes y estudiantes de Ciencias Políticas agradecieron por los dos pisos de construcción donde se instalarán aulas, auditorio, Kardex, oficinas administrativas y su sala audiovisual especializada. El representante del Centro de Estudiantes, Milton Callisaya, informó que Ciencias Políticas posee aproximadamente 300 estudiantes y 45 docentes y es una de las carreras más activas de la UPEA.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...