Pasar al contenido principal
Redacción central

Coordinadora popular presiona por justicia para víctimas de Senkata

La Coordinadora Popular por la Defensa de la Democracia y la Vida (CPDDV) afirmó que no existe "reconciliación sin justicia", a más de un año de lo acontecido en Huayllani y Senkata.

"No hay reconciliación ni abrazos posibles sin justicia y reparación a las víctimas de las masacres de Huayllani y Senkata a las y los perseguidos políticos y a las ex presas y ex presos políticos", señala en un comunicado.

El 15 de noviembre de 2019, cientos de manifestantes que pretendían llegar en marcha hasta la ciudad de Cochabamba, fueron interceptados por la Policía y las Fuerzas Armadas en el puente Huayllani, y producto de esa represión, al menos 10 personas resultaron muertas y casi un centenar quedaron heridas.

Además, luego del golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales, tras los comicios presidenciales de 2019, se registraron también hechos de violencia en la zona de Senkata, El Alto.

Ese comunicado señala que hasta la fecha no se sabe con exactitud lo que pasó, por lo que continúan siendo investigados esos acontecimientos.

Además, lamenta las acusaciones "falsas" que llevaron al encarcelamiento de varias personas, las que fueron liberadas en los pasados días, violando sus derechos humanos.

En esa línea, en el mismo comunicado esa organización exige la investigación y el castigo a los malos policías, jueces y fiscales que actuaron en contra de esas personas en ese entonces.

PAUSA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Bolivia de la CIDH concluyó la etapa preliminar de la investigación sobre los hechos de violencia ocurridos a finales de 2019. Retomarán sus labores el 4 de enero para culminar en mayo de 2021, de acuerdo a un comunicado de prensa.

Los expertos concluyeron sus actividades este 20 de diciembre. Ahora, retornaron a sus países para comenzar con el procesamiento de información obtenida en todas las reuniones que tuvieron con los protagonistas de los hechos de violencia.

El GIEI Bolivia, creada por un acuerdo suscrito entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Estado Plurinacional de Bolivia, comenzó sus actividades el 23 de noviembre de la presente gestión. El fin es investigar los hechos de violencia de 2019 y encontrar si se vulneró los derechos humanos de la población.

A lo largo de estas semanas, tuvieron varias reuniones con diferentes personas como grupos sociales, afectados y autoridades del Estado.

En la próxima etapa se concentrarán en la toma de testimonios individuales, búsqueda de documentos y análisis de evidencias. Los testimonios serán hechos en privado para preservar la identidad de las víctimas, así garantizar su seguridad.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.