Pasar al contenido principal
Redacción central

“Vice” apuesta por la medicina tradicional contra el Covid-19

El vicepresidente David Choquehuanca apuesta por la recuperación de la medicina tradicional y la socialización de conocimientos ancestrales para combatir la pandemia del Covid-19.

"Tenemos que poco a poco implementar desde nuestras organizaciones, debemos hablar con nuestros dirigentes", apuntó.

Choquehuanca consideró que se deben consumir infusiones de plantas medicinales conocidas milenariamente por los pueblos campesinos indígenas originarios para combatir las enfermedades.

En su juicio, Bolivia es un Estado Plurinacional y la medicina también debe ser plurinacional, al igual que la educación y la justicia. Entre las plantas recomendadas está el eucalipto, ajo, wira wira, jengibre, matico y otros que la población utiliza para protegerse del Covid.

El segundo mandatario del país realizó esa recomendación en una reunión con la dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en su sede de la ciudad de La Paz.

"No hay bajas en las comunidades por coronavirus, por eso es importante recuperar la medicina natural que se conoce como medicina tradicional. En el caso del coronavirus se han hecho varias recetas y (la gente) no han tenido la necesidad de ir a los hospitales (...) ", dijo a los periodistas.

Recomendación

Por su parte, la directora de Medicina Tradicional, Martiza Patzi, recomendó este miércoles acudir a un prestador de medicina tradicional ancestral para recibir información sobre el uso correcto de las plantas medicinales que en tiempos de Covid-19, se emplean para fortalecer el sistema inmunológico.

"Recomendamos a la población buscar un asesoramiento técnico de los prestadores de la medicina tradicional ancestral sobre el correcto uso de las plantas, que pueden acudir a los servicios de salud que existen en los nueve departamentos", sostuvo Patzi en una entrevista con Bolivia TV.

La directora recordó que el Gobierno nacional emitió el Decreto Supremo 4404 para la lucha contra la pandemia del Covid-19, que incluye la decisión de incentivar la práctica de la medicina tradicional para enfrentar la enfermedad.

"Se promocionará e incentivará la práctica de la medicina tradicional y medicina alternativa para la prevención, contención, tratamiento y rehabilitación de la Covid-19", precisa el Artículo 11 del Decreto Supremo 4404, emitido el 28 de noviembre de 2020.

El médico tradicional Mario Apaza recomendó a la población hacer un uso racional de las hierbas, sin caer en excesos para evitar intoxicaciones.

Además, promocionaron las propiedades de plantas como el eucalipto, manzanilla, ruda, diente de león, matico, salvia, lampaya, muña, entre otras variedades, para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.