Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños bloquean con sus herramientas de trabajo

Choferes alteños sacan sus herramientas de trabajo para bloquear las calles de El Alto y al final de la jornada de ayer calificaron de “contundente” el paro destinado a exigir el diferimiento de pagos de las deudas que tienen con las entidades bancarias.

“Los compañeros transportistas han sacado sus herramientas de trabajo para hacer cumplir el paro. El transporte pesado, el trasporte interprovincial y el sector urbano se movilizaron con todos sus compañeros de base para cerrar las principales avenidas y calles de la ciudad de El Alto” afirmó el máximo dirigente de la Federación de Choferes de El Alto, Víctor Tarqui.

Desde las primeras horas del martes, las principales calles, avenidas que se conectan con las carreteras interprovinciales e interdepartamentales amanecieron totalmente bloqueadas por los choferes del sector sindicalizado quienes además se encargaron de hacer cumplir la medida de presión al pie de la letra.

CONTUNDENTE

La avenida 6 de Marzo estaba intransitable desde la madrugada de ayer, ya que los choferes se desplegaron por varias calles para restringir el paso a los motorizados, similar panorama se registró a lo largo de la avenida Juan Pablo II y la zona 16 de Julio, donde se pudo observar algunos chicotazos contra los choferes que intentaban romper el paro.

En otros sectores de la ciudad de El Alto, los transportistas convirtieron en campos deportivos las avenidas con tal de hacer cumplir el paro dispuesto por la máxima organización de choferes del país.

El Gobierno propuso cuatros meses de “periodo de gracia” para que los prestatarios puedan negociar con el banco la modalidad de pago de deudas y los afectados rechazan a tal grado que el dirigente del sector Víctor Tarqui, advierte de que si no son escuchados radicalizarán las medidas de presión.

“No es el dirigente, es el chofer de base que necesita una ampliación en el diferimiento bancario, esos seis meses que pedimos es necesario. Otros sectores del país también están pidiendo ampliar el diferimiento. Si no nos hacen caso el Gobierno va tener que atenerse a las consecuencias”, declaró Tarqui.

La Paz

En la sede de Gobierno, desde la altura de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y a lo largo del Prado paceño, los transportistas tomaron las vías para paralizar la ciudad.

Grupo por grupo, los choferes cerraron los carriles de bajada y subida en la plaza de San Francisco, también se registró bloqueos en Calacoto, Obrajes, Miraflores y la Zona Sur, donde se permitió el paso a las ambulancias y vehículos particulares que solo pudieron transitar por algunas calles.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.