Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Médicos alertan que “estamos al borde del desastre” y van a paro

“Estamos al borde del desastre y en los hospitales, estamos viviendo una pesadilla”, afirmó ayer el dirigente principal del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, al anunciar que hoy ingresan en paro de 24 horas para exigir al Gobierno la disposición de una cuarentena urgente.

“Estamos realizando estas medidas de presión, para evitar más muertes en el departamento de La Paz, porque estamos al borde del desastre en los hospitales donde estamos viviendo una pesadilla cada día. Necesitamos una cuarentena rígida, más medicamentos, un plan de verdad que funcione para afrontar la pandemia”, declaró Romero.

El dirigente médico denunció además que, hasta la fecha el Gobierno realiza “un manejo irresponsable de la pandemia” algo que obliga a salir a protestar, mientras el número de infectado crece cada día en el país.

“Al no haber respuesta de las autoridades del Gobierno, estamos instruyendo el paro de 24 horas por la vida y la salud del pueblo y de nuestros trabajadores. Nuestros compañeros profesionales y la población están sintiendo en carne propia el mal manejo de la pandemia”, denunció.

COLAPSO

El dirigente de los galenos paceños, indicó que el incremento de los casos de coronavirus de las últimas semanas derivó en el colapso de las salas de internación y Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el departamento, sumando a ello se reporta el deceso por el virus de seis médicos y una enfermera.

“Las unidades de terapia intensiva están colapsados, todos los días la población llora y está peregrinando por atención médica, tan solo en las últimas semanas fallecieron seis médicos y una enfermera porque están en la primera línea de fuego ante la pandemia”, declaró Romero.

El sector amenaza radicalizar las medias de presión para los siguiente días, si esta semana el Gobierno no da respuestas concretas al sector, incluso amenazaron con huelga de hambre y paro escalonado indefinido.

VACUNAS 

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, consideró “urgente” que el Gobierno central libere la importación de vacunas, para que alcaldías, gobernaciones y otras instancias departamentales puedan proveer de dosis a la población con sus propios recursos, sin necesidad de esperar hasta abril.

“Existen más de 10 laboratorios que desarrollaron insumos para inmunizar a la población y que podrían llegar a las regiones más afectadas si la administración de Luis Arce Catacora permite que gobernadores y alcaldes realicen las gestiones para adquirirlas de forma urgente los medicamentos como las vacunas”, afirmó el representante de los galenos nacionales.

Las vacunas que compró el Gobierno de Arce tanto la Sputnik V de origen ruso, como la AstraZeneca, que desarrolla la universidad de Oxford-Reino Unido, llegarán en marzo y abril, es por eso que el Mandatario boliviano pidió a la población que “aguante” mientras llega la ayuda.

MÉDICOS FALLECIDOS

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, lamentó el deceso de más de 30 profesionales en todo el país desde diciembre del 2020 hasta la fecha.

“Desde el 30 de diciembre, ya son 30 profesionales en salud que fallecieron, los hospitales están colapsados y los medicamentos comienzan a escasear, no se puede aguantar hasta que lleguen las vacunas, si no hay las condiciones”, lamentó Anzoátegui, en un mensaje por medio de su cuenta de Facebook.

Desde los hospitales, los médicos de turno informaron que la pandemia del coronavirus se escapa de control y si las autoridades no hacen nada para detener el contagio en cualquier momento Bolivia ingresará en una fase de catástrofe y recién buscarán a los responsables.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...