Pasar al contenido principal
Redacción Central

Las clases arrancarán en la modalidad a distancia

Ante el incremento de infectados por el coronavirus (Covid-19) en todo el país, el Ministerio de Educación anuncia la implementación de la “modalidad a distancia” en la mayor parte del país, según informó el ministro del área Adrián Quelca Tarqui.

La autoridad precisó que aquellos municipios o regiones donde se aplique la modalidad semipresencial o presencial deben contar con un informe de Epidemiología del Ministerio de Salud y donde se establezca que no hay infectados que arriesguen la vida de los estudiantes o maestros.

“Desarrollaremos las clases a distancia en la mayor parte del país (…) Sobre el inicio de actividades educativas de modo semipresencial o presencial, esto debe definirse de acuerdo al informe de Epidemiología del Ministerio de Salud, no podemos arriesgar la vida de nadie ni de nuestros niños, de los maestros o del personal administrativo”, señaló, en conferencia de prensa.

Quelca manifestó que para aquellas regiones donde se aplique la modalidad presencial o semipresencial, siempre que no se registren casos se exigirá medidas de bioseguridad para evitar cualquier peligro.

En diciembre pasado se desarrolló el 6to Encuentro Pedagógico, donde maestros, padres de familia, estudiantes y representantes de organizaciones sociales, decidieron la aplicación de tres modalidades para el inicio de clases en la gestión 2021: a distancia, semipresencial y presencial.

La primera opción se refiere al uso de internet, libros de texto y clases transmitidas por radio y televisión; la segunda modalidad consiste en la combinación de clases a distancia y presenciales, cuidando de que no haya concentración de estudiantes en las aulas; la tercera opción se refiere a la asistencia presencial en aula, pero con estrictas medidas de bioseguridad.

MODALIDAD

El próximo lunes 1 de febrero se iniciarán las labores educativas en el país con cuatro componentes: plataforma educativa, textos de aprendizaje, programas de televisión y clases transmitidas por radios.

“Son cuatro componentes que vamos a utilizar para el desarrollo de las actividades educativas, y no solamente será la plataforma educativa”, dijo el ministro Adrián Quelca, en entrevista con el canal Bolivia Tv.

Quelca se refirió a los textos de aprendizaje, e indicó que se desplegará una logística para llegar a todas las unidades educativas del país, incluyendo a las más alejadas.

Asimismo, reiteró que, si bien la cobertura de internet no llega a todo el país, serán los otros tres componentes los que coadyuvarán en el inicio de las labores educativas este 1 de febrero.

Modalidades de educación

 La autoridad precisó que el primer componente es la plataforma educativa, que fue diseñada para responder a las características de la educación en los subsistemas de regular, alternativa y especial, y superior de formación profesional.

  • Mientras un segundo componente son los textos de aprendizaje, que fueron elaborados con base en programas dosificados para los niveles inicial, primario y secundario.
  • Además, un tercer componente son los programas de televisión; y el cuarto son las radios, que transmitirán programas elaborados por el Ministerio de Educación.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...