Pasar al contenido principal
Redacción Central

Centros VIH/sida con carencias y sin personal

La Defensoría del Pueblo detectó que los centros de atención para personas que viven con el VIH/sida (PVVs) no reúnen las condiciones necesarias de infraestructura ni de personal para atender a estos pacientes, debido a que el 77% de las infraestructuras visitadas no reúnen las características mínimas para este sector y porque el 86% de esos establecimientos carece de personal multidisciplinario requerido, según el informe defensorial “Evaluación de los servicios de tratamiento a las personas que viven con VIH/sida”.

“El informe identificó brechas en el cumplimiento de la obligación de atención integral multidisciplinaria a las personas que viven con VIH/sida, toda vez que de 22 establecimientos visitados sólo el 23% reúne las características que permiten la atención de las PVVs”, señala el documento.

De acuerdo con la investigación defensorial, el 36% de esos centros no cuenta con oficina de trabajo social, el 23% no tiene consultorio de psicólogo, ni oficina de trabajo social, el 9% no cuenta con consultorio de psicólogo, el 4,5% no tiene consultorio general, y el 4,5% no cuenta con espacio para recepción. Las carencias son tales que en el 41% de estos centros la infraestructura no permite la atención con privacidad ni confidencialidad.

INFORME

El informe abarca 22 establecimientos de salud que brindan atención integral a personas que viven con VIH/sida en Chuquisaca (dos), La Paz (tres), Cochabamba (cuatro), Oruro (dos), Potosí (uno), Tarija (uno), Santa Cruz (seis), Beni (dos) y Pando (uno), y tuvo el objetivo de evidenciar las condiciones físicas y funcionales en las que se brindaba el tratamiento para las PVVs.

La Defensoría del Pueblo ha verificado que sólo el 14% de los establecimientos de salud cuenta con personal multidisciplinario para la atención a las PVVs, pues en el 86% de ellos existe la necesidad de contar con personal de psicología, trabajo social, nutricionistas y odontólogos para la atención integral.  El 14% no cuenta con odontólogo, el 9% no tiene psicólogo, el 14% no cuenta con nutricionista ni odontólogo, el 9% no tiene trabajador social ni nutricionista, el 22% no cuenta con psicólogo, trabajador social, nutricionista ni odontólogo, el 4% no tiene psicólogo ni trabajador social, y el 14% no cuenta con trabajador social, nutricionista ni odontólogo.

En el 45% de estos establecimientos, el área de almacenamiento de medicamentos tiene espacio reducido y no permite el fácil movimiento del personal.

RECOMENDACIONES

En vista de esta situación, la Defensoría del Pueblos emitió diversas recomendaciones, entre las que tenemos: Al Ministerio de Salud y Deportes, garantizar el suministro de antirretrovirales suficientes y de manera oportuna a los CDVIR, CRVIR y centros desconcentrados y mejorar las condiciones físicas para su almacenamiento.

Además, a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) recomendó mejorar las condiciones de infraestructura de los CDVIR, CRVIR y centros desconcentrados, y realizar las adecuaciones necesarias que posibiliten la atención a las personas que viven con VIH o sida con privacidad, referentes a consultorio de psicología, oficina de trabajo social; así como dotar de profesionales imprescindibles a los CDVIR, CRVIR y centros desconcentrados.

A los Sedes de La Paz, Tarija, Oruro, Beni, Pando y Santa Cruz, aconsejó ampliar la atención en los CDVIR, CRVIR y centros desconcentrados, que posibilite el acceso integral a ese servicio en horarios de la mañana y la tarde, en Beni respecto al CDVIR Beni y Santa Cruz con relación al Hospital Francés.

Y a los Sedes de La Paz, Potosí, Tarija, Oruro, Chuquisaca, Beni, Pando y Cochabamba, desconcentrar la atención y el tratamiento antirretroviral a los hospitales y centros de salud, a fin de que las PVVs accedan o permanezcan en la atención de manera continua, ya que un enfoque para facilitar el acceso y la adherencia en la atención es proporcionar tratamiento antirretroviral cerca del domicilio de los pacientes.

En Portada

  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...
  • RECONOCEN A POLICÍAS QUE PARTICIPARON EN DESBLOQUEOS EN ORURO
    En Oruro se realizó un acto de reconocimiento a policías que participaron en los operativos de desbloqueo de caminos, destacando su compromiso y disciplina. El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el Comandante de la Policía, Gral. Augusto Russo, elogiaron el trabajo y la vocación de servicio de...