Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños vuelven a recurrir al poder de la medicina tradicional

Alteños vuelven a recurrir al poder de la medicina tradicional aymara para contener la pandemia del coronavirus que continúa haciendo daños a la humanidad en el mundo. Mientras la ciencia sigue buscando el remedio perfecto, los vecinos de El Alto recurren a una infinidad de yerbas.

“Antes que llegar al hospital, prefiero curarme en la casa”, es la frase reiterativa de los vecinos que  visitan la calle dos o la avenida Tiawanaku de la Ceja de El Alto para adquirir los remedios caseros y salir de las garras del Covid ya que los hospitales están colapsados.

“Ir al Hospital es como ir a morir. Te pasas horas y horas esperando ser atendido, por ahí he llegado sano al hospital pero fila me infectan y salgo contagio”, afirma un vecinos que recorre los quioscos de las denominadas chifleras.

 YERBAS AMARGAS

Pese a que hasta ahora no hay un remedio concreto ya sea de la medicina tradicional en la medicina convencional para frenar la enfermedad del Covid las vendedores y compradores hacen lo que pueden y a ojo de buen cubero.

Entre las hierbas que más que se en los diferentes centros de abasto están la manzanilla, wira wira, eucalipto, matico, limón y jengibre y venden desde los dos bolivianos el amarro. Todos supuestamente destinados a curar el malestar de los pulmones, desinfección de la garganta y otros síntomas del virus.

En cambio, en los puestos de las chifleras, están hierbas para el mal de los riñones, diabetes, gastritis, fiebre, mal de las articulaciones, prácticamente, ellas tienen la respuesta a cualquier dolencia del paciente y venden con solo explicar los síntomas y el dolor.

En un recorrido que hizo El Alteño por la avenida Tiawanaku se pudo observar que muchos requerían diferentes hierbas medicinales, la mayoría para prevenir los síntomas del Covid-19, el resto para otras dolencias; también se vio a un comercializador con un carrito improvisado, vendiendo botellas plásticas con el líquido denominado “khari khari, ahora “para curar el Covid-19”,

El precio  es de 10 bolivianos, sin embargo, llama la atención de la ciudadanía que conoce este tipo de medicamento. “Medio raro que estén vendiendo medicina para el kari kari, hay que saber de dónde comprar, siempre debe estar en botella de vidrio y cuesta caro, no es fácil encontrar este medicamento”, comenta una señora.

MEDICINA TRADICIONAL

En pasados meses, una de las primeras determinaciones del presidente Luis  Arce fue el Decreto Supremo, que incluye la decisión de incentivar la práctica de la medicina tradicional para enfrentar la enfermedad.

"Entonces, vamos a poner en práctica con este decreto el reconocimiento especial a la medicina tradicional y natural, que muy pocos lo reconocen fácilmente, aunque lo practican", manifestó Edgar Pozo quien en ese momento era Ministro de Salud.

A diferencia del pasado año, naturistas y conocedores de la medicina tradicional, gritan a voz en cuello  que tienen la cura para el virus, pero durante el gobierno de Jeanine Añez, eran amenazados con ser encarcelados.

VAPORIZACION CASERA

Con relación a los remedios caseros, el yatiri alteño, David Ticona Balboa compartido por medio de su red social una forma casera de realizar la vaporización en caso de presentar los primeros síntomas del virus, donde los ingredientes son el eucalipto, jengibre, manzanilla, matico, kea kea, wira wira, romero, media cucharilla de mentizan y una pastilla de ibuprofeno.

“En intervalos de 15 minutos, en la mañana, tarde y antes de dormir, evitar tomar bebidas frías, no bañarse (importante). Esto funciona en cuanto sienta toz. Tome en cuenta los síntomas,  si a los 7 días no mejora o pierde el olfato o el gusto, iniciar tratamiento contra el Covid. Si no puede aguantar los escalofríos y malestar en general tomar jarabe contra el Khari Khari, es muy efectivo. Esto me funcionó en la primera ola de la pandemia”, afirma Ticona.

En Portada

  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...
  • RECONOCEN A POLICÍAS QUE PARTICIPARON EN DESBLOQUEOS EN ORURO
    En Oruro se realizó un acto de reconocimiento a policías que participaron en los operativos de desbloqueo de caminos, destacando su compromiso y disciplina. El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el Comandante de la Policía, Gral. Augusto Russo, elogiaron el trabajo y la vocación de servicio de...