Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños vuelven a recurrir al poder de la medicina tradicional

Alteños vuelven a recurrir al poder de la medicina tradicional aymara para contener la pandemia del coronavirus que continúa haciendo daños a la humanidad en el mundo. Mientras la ciencia sigue buscando el remedio perfecto, los vecinos de El Alto recurren a una infinidad de yerbas.

“Antes que llegar al hospital, prefiero curarme en la casa”, es la frase reiterativa de los vecinos que  visitan la calle dos o la avenida Tiawanaku de la Ceja de El Alto para adquirir los remedios caseros y salir de las garras del Covid ya que los hospitales están colapsados.

“Ir al Hospital es como ir a morir. Te pasas horas y horas esperando ser atendido, por ahí he llegado sano al hospital pero fila me infectan y salgo contagio”, afirma un vecinos que recorre los quioscos de las denominadas chifleras.

 YERBAS AMARGAS

Pese a que hasta ahora no hay un remedio concreto ya sea de la medicina tradicional en la medicina convencional para frenar la enfermedad del Covid las vendedores y compradores hacen lo que pueden y a ojo de buen cubero.

Entre las hierbas que más que se en los diferentes centros de abasto están la manzanilla, wira wira, eucalipto, matico, limón y jengibre y venden desde los dos bolivianos el amarro. Todos supuestamente destinados a curar el malestar de los pulmones, desinfección de la garganta y otros síntomas del virus.

En cambio, en los puestos de las chifleras, están hierbas para el mal de los riñones, diabetes, gastritis, fiebre, mal de las articulaciones, prácticamente, ellas tienen la respuesta a cualquier dolencia del paciente y venden con solo explicar los síntomas y el dolor.

En un recorrido que hizo El Alteño por la avenida Tiawanaku se pudo observar que muchos requerían diferentes hierbas medicinales, la mayoría para prevenir los síntomas del Covid-19, el resto para otras dolencias; también se vio a un comercializador con un carrito improvisado, vendiendo botellas plásticas con el líquido denominado “khari khari, ahora “para curar el Covid-19”,

El precio  es de 10 bolivianos, sin embargo, llama la atención de la ciudadanía que conoce este tipo de medicamento. “Medio raro que estén vendiendo medicina para el kari kari, hay que saber de dónde comprar, siempre debe estar en botella de vidrio y cuesta caro, no es fácil encontrar este medicamento”, comenta una señora.

MEDICINA TRADICIONAL

En pasados meses, una de las primeras determinaciones del presidente Luis  Arce fue el Decreto Supremo, que incluye la decisión de incentivar la práctica de la medicina tradicional para enfrentar la enfermedad.

"Entonces, vamos a poner en práctica con este decreto el reconocimiento especial a la medicina tradicional y natural, que muy pocos lo reconocen fácilmente, aunque lo practican", manifestó Edgar Pozo quien en ese momento era Ministro de Salud.

A diferencia del pasado año, naturistas y conocedores de la medicina tradicional, gritan a voz en cuello  que tienen la cura para el virus, pero durante el gobierno de Jeanine Añez, eran amenazados con ser encarcelados.

VAPORIZACION CASERA

Con relación a los remedios caseros, el yatiri alteño, David Ticona Balboa compartido por medio de su red social una forma casera de realizar la vaporización en caso de presentar los primeros síntomas del virus, donde los ingredientes son el eucalipto, jengibre, manzanilla, matico, kea kea, wira wira, romero, media cucharilla de mentizan y una pastilla de ibuprofeno.

“En intervalos de 15 minutos, en la mañana, tarde y antes de dormir, evitar tomar bebidas frías, no bañarse (importante). Esto funciona en cuanto sienta toz. Tome en cuenta los síntomas,  si a los 7 días no mejora o pierde el olfato o el gusto, iniciar tratamiento contra el Covid. Si no puede aguantar los escalofríos y malestar en general tomar jarabe contra el Khari Khari, es muy efectivo. Esto me funcionó en la primera ola de la pandemia”, afirma Ticona.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...