Pasar al contenido principal

En Chile la gente protesta por la muerte de artista callejero

Más de un millar de personas protestaron el sábado en Santiago por la muerte de un artista callejero abatido a tiros por un policía en la localidad de Panguipulli, en el sur de Chile, un caso que ha provocado gran indignación en el país.

La protesta fue convocada en redes sociales por movimientos de artistas callejeros bajo el lema "El arte callejero no es delito" en la plaza de la comuna de Ñuñoa, en repudio a la muerte de Francisco Martínez, un joven malabarista que el viernes fue abatido por al menos cuatro disparos de un policía en la sureña localidad de Panguipulli.

En la plaza se reunió el grueso de los manifestantes que levantaron barricadas mientras otros cientos protestaron desde calles aledañas, constató un periodista de la AFP.

La Policía se enfrentó a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, en incidentes que se extendieron hasta caída la noche y que desafiaron la restricción de reuniones masivas que existe en Chile por pandemia del covid-19.

La muerte de Francisco Martínez provocó diversas muestras de indignación en redes sociales y la furia de cientos de pobladores de Panguipulli, que incendiaron la Municipalidad y otros edificios públicos en medio de las protestas que se desataron el viernes tras la muerte del joven y se extendieron por varias horas.

El hecho ocurrió cuando Francisco fue abordado por tres policías para un control de identidad. El joven se negó y comenzó una discusión en medio de la cual uno de los agentes le disparó a los pies en advertencia. El artista callejero se abalanzó contra este policía, que volvió a dispararle, provocándole la caída al suelo y posterior muerte, según imágenes difundidas en redes sociales y medios de comunicación.

"Esto es algo que nos afectó a todos. A mí como madre me afectó mucho, todo esto es terrible, ese joven nunca hizo daño", dijo a la AFP María Angélica Alcapán, madre de familia.

"Nadie tiene poder sobre la vida de una persona y menos por vestir un traje especial de Carabineros", sostuvo, en tanto, Alejandro Flores, un turista de Santiago.

Policía detenido

El policía autor de los disparos fue detenido y trasladado este sábado a un tribunal de Panguipulli, donde se determinó que "el imputado quedará detenido" hasta el lunes, cuando la Fiscalía presente cargos en su contra y se inicie la investigación del caso.

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, manifestó a medios locales que Francisco era "una persona pacífica" que se encontraba en situación de calle y expresó su malestar por la actuación de la Policía en la muerte del joven y en las protestas.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...