Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Viceministra Alcón: La Ley de Emergencia Sanitaria le da al Estado los mecanismos para defender la salud y la vida de los bolivianos

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló este miércoles que con la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria el Estado boliviano tiene los mecanismos para regular la atención en salud y el expendio de medicamentos, a fin de evitar que se lucre con la vida de la población ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

“Ya está promulgada la Ley de Emergencia Sanitaria y eso es bueno para el país porque, como Estado, necesitamos nosotros contar con las herramientas que nos permitan dar respuestas efectivas en defensa de la salud y la vida de los bolivianos”, afirmó en entrevista para el programa Primer Plano, de Bolivia TV.

Alcón dijo que la norma, promulgada este miércoles, “va a permitir que nos evitemos la burocracia y tengamos una atención oportuna, efectiva, eficiente de salud. Va a permitir que los precios de los medicamentos se puedan regular y controlar porque hemos visto cómo se empezó a lucrar con los medicamentos”.

Dijo que los establecimientos de salud privados no pueden exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado, situación que será regulada mediante la Ley. “Sabemos que se pedían 15.000 dólares antes de que el paciente pueda ingresar, como garantía, y no podemos, como Estado, permitir aquello. Estamos en una situación de emergencia, en una pandemia y ahí se necesita las herramientas, y la Ley de Emergencia te da esas garantías”, remarcó.

La autoridad resaltó que la Ley también reconoce la medicina tradicional y ancestral que durante el gobierno de facto de Janine Áñez no fue tomada en cuenta.

A su vez, recordó que se estableció un diálogo entre el Ministerio de Salud y representantes del Colegio Médico, el cual permitió hacer modificaciones y ajustes a la norma de acuerdo a las observaciones señaladas por el sector.

También aseguró que en el proceso de reglamentación de la Ley habrá la misma apertura por parte del Gobierno para atender las demandas del sector de salud.

“Esto requiere la reglamentación, el trabajo, sin duda alguna coordinado (…). Esto permite evaluar las regiones porque el comportamiento, por ejemplo, en Santa Cruz, puede ser distinto al de Potosí, al de Tarija y puede que en determinado momento Tarija requiera acciones distintas a las que se van a asumir, por ejemplo, en Santa Cruz, entonces todos estos mecanismos nos permite la Ley de Emergencia Sanitaria”, aseveró.

El Gobierno promulgó este miércoles la Ley de Emergencia Sanitaria que tiene por objeto proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro. La norma busca establecer medidas para proteger la vida, la salud, la integridad y el bienestar de la población, ante una emergencia de tipo sanitario en parte o en todo el territorio nacional.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...