Pasar al contenido principal

Chile es líder en campaña de vacunación “anticovid”

En Chile, con una población de 19 millones de personas, más de 2,5 millones han sido vacunadas contra la Covid-19 con al menos una dosis de Pfizer o de Sinovac desde que arrancó la inoculación masiva el pasado 3 de febrero, una cifra que pone al país suramericano a la cabeza de la vacunación en la región.

Según datos de la Universidad de Oxford hasta el 15 de febrero, Chile era el quinto país del mundo y el primero de Latinoamérica en administrar más dosis por número de habitantes tras inocular a un 11,2 por ciento de su población, una cifra muy superior a la de Brasil (2,5 %), Argentina (1,4 %) o al promedio mundial (1,9 %).

Especialistas y expertos en salud indican que dos son los factores claves para que se agilice la inmunización: primero, a la habilidad del Gobierno en la negociación de vacunas, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis de diversos laboratorios, incluido la plataforma Covax, y segundo, la amplia red de la atención primaria que recorre el país.

El objetivo del Gobierno, que también aprobó la vacuna de AstraZeneca y desde hace semanas valora autorizar la Sputnik V rusa, es inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas- antes de que finalice el primer trimestre y al 80 por ciento del resto de la población total antes de junio.

El avance de la vacunación coincide con una segunda ola de la pandemia de la Covid-19 y con la temporada estival, que ha hecho frecuentes las aglomeraciones en playas y ciudades turísticas, y que ha llevado a las autoridades a descartar por ahora el levantamiento del toque de queda.

Chile, que abrió sus fronteras en noviembre y exige PCR negativo y cuarentena de 10 días a todas las personas que lleguen, se encuentra en estado de excepción hasta marzo y con toque de queda entre las 22:00 y las 05:00 horas.

VACUNACIONES

El diario La Tercera indica que el Plan de Vacunación Masiva completa hoy su tercera semana, proceso que se ha desarrollado de forma gradual y progresiva. El miércoles fueron inoculadas los adultos mayores de 67 años, y ayer fue el turno de las personas de 66 años.

Según las cifras entregadas por el ministerio de Salud (Minsal), Chile ha vacunado a un total de 2,5 millones de personas en todo el país, de las cuales el 58,5 por ciento corresponde a mujeres y el 41, por ciento a hombres. Además, 173.473 personas fueron inoculadas durante el 17 de febrero.

De esta forma, 1.415.709 personas de 67 años y más están vacunadas contra el virus.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, visitó el proceso de vacunación domiciliaria que se está desarrollando en la comuna de Las Condes y señaló que “las personas que necesitan vacunarse en su domicilio deben comunicarse con sus municipios para poder coordinar todo”.

Un nuevo cargamento con 161.850 vacunas de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus llegó ayer a Chile y las dosis serán destinadas "preferentemente" a trabajadores de la educación, indicaron las autoridades.

En Portada

  • VECINOS ENCONTRAN BEBÉ SIN VIDA ABANDONADO EN UNA CAJA DE ZAPATOS EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio Los Cuarteles, en la zona oeste de Santa Cruz de la Sierra, hallaron el cuerpo sin vida de un recién nacido dentro de una caja de zapatos, envuelto en bolsas plásticas y arrojado a un basurero. Los residentes aseguraron no haber visto a nadie abandonar al bebé y expresaron su...
  • DOS HOMBRES FALLECEN ACRIBILLADOS DENTRO DE UN VEHÍCULO EN COCHABAMBA
    Dos hombres perdieron la vida tras un ataque armado ocurrido en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, en circunstancias que aún se investigan. La Policía y el Ministerio Público llegaron al lugar para recoger evidencias y esclarecer las causas del crimen. El incidente ocurrió...
  • VIACHA ORDENA CIERRE DE MINERAS POR DAÑOS AMBIENTALES
    El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, anunció este viernes que todas las operaciones mineras en el municipio deben cerrar de manera definitiva, tras denuncias de vecinos y comunarios sobre contaminación y afectación al ganado y fuentes de agua, en la región colindante con El Alto, La Paz. La...
  • MURILLO AFIRMA QUE ESTA FELIZ DE RETORNAR AL PAÍS “PARA VER EL ENTIERRO DEL MAS”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, expresó este viernes su satisfacción por estar en Bolivia y lanzó una declaración polémica: “Estoy feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”. Sus palabras se dieron a la salida de los juzgados, luego de que su audiencia por el caso de la...
  • SINGANI SAN PEDRO PRESENTA SINGANI ILLIMANI EDICIÓN LIMITADA
    Singani San Pedro lanzó 'Illimani Edición Limitada', una botella de singani creada como producto de colección para celebrar el Bicentenario de Bolivia. El presidente de Legacy, Javier Calvo, destacó que esta edición especial combina tradición, historia y diseño exclusivo.   Hasta ahora, solo está...