Pasar al contenido principal
Redacción Central

Médicos, maestros urbanos y cocaleros sellan pacto de unidad

Productores de coca de Yungas, médicos y maestros urbanos de La Paz sellaron este domingo un pacto de unidad para reclamar de manera conjunta al gobierno nacional, el respeto a la propiedad privada, libre sindicalización y rechazar a la Ley de Emergencia Sanitaria.

El acuerdo fue presentado por el exdirigente del magisterio urbano José Luis Álvarez, el dirigente cocalero Armin Lluta y Nancy Pereira del Sirmes-La Paz, quienes reivindicaron también el derecho a exigir acceso gratuito a la salud y educación, y resistir la injerencia política del gobierno en la organización sindical de los cocaleros de Yungas.

Lluta subrayó que ya no permitirán el mal uso de la Constitución Política del Estado y calificó de “vergüenza” que el presidente del Senado Andrónico Rodríguez no conozca el texto constitucional que garantiza la libre sindicalización y anunció que en las siguientes horas acudirá a la Asamblea para obsequiar al legislador un libro subrayado sobre esos derechos que garantiza la Constitución.

Alertó que a partir de este lunes estarán en movilización permanente en las calles de La Paz, ante el “atropello político a hacia los cocaleros de Yungas” que no aceptarán la imposición de un presidente de Adepcoca elegido por el gobierno nacional.

La dirigente del Sirmes-La Paz Nancy Pereira explicó que se unen al pacto, por la coincidencia en el rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria y el reclamo por mejores condiciones laborales, porque los trabajadores en salud deben comprarse la ropa de seguridad para evitar contagios en plena pandemia.

“Nuestros compañeros están muriendo atendiendo pacientes y nadie nos está dando respuesta. Al pueblo de Bolivia le pido que nos apoye, porque nosotros no podemos seguir muriendo, no tenemos infraestructura suficiente, recursos humanos y medicamentos”, manifestó.

Por su lado el ejecutivo de Sirmes, Fernando Romero, aseguró que el pacto frenará el atropello y maltrato del gobierno y anunció que en los próximos días masificarán sus medidas de presión en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria.

Gobierno

Un día antes el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, lamentó que ciertos sectores médicos del país desconozcan acuerdos firmados con el Gobierno y aseguró que la mayoría del pueblo quiere que los galenos continúen con su trabajo.

“Hemos tenido constantes conversaciones con los Colegios Médicos del país para llegar a acuerdos que beneficien a toda la población, y más aún ahora que nos encontramos en una emergencia sanitaria en plena pandemia mundial", manifestó la autoridad.

“En las reuniones que tuvimos con el Colegio Médico hemos tenido discrepancias, pero hemos tenido más acuerdos. Esta es una prueba fehaciente de la voluntad de diálogo que tenemos como Gobierno, es por este motivo que vemos que existen intereses políticos en ciertos sectores médicos que desconocen un acuerdo que ellos mismos han firmado”, señaló.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...