Pasar al contenido principal
Redacción Central

Iglesia pide a médicos y gobierno diálogo sincero

La Iglesia Católica pidió este domingo a las autoridades de gobierno y la dirigencia médica, instalar un diálogo abierto para encontrar un acuerdo que garantice la atención de los servicios de salud en los hospitales públicos, donde los médicos cumplen un paro de actividades hasta el próximo 28 de febrero.

La medida de presión se instaló desde el pasado viernes, luego que el presidente Luis Arce promulgara la Ley de Emergencia Sanitaria destinada a regular el precio de los medicamentos en farmacias, costo de atención a enfermos de coronavirus en clínicas particulares y prohibir la paralización de los servicios públicos en tiempos de pandemia.

Durante la homilía dominical, el arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti se refirió al conflicto particular entre ambos sectores, que coincide con el inicio de la cuaresma que – según dijo – es un tiempo de sacrificios y renuncias para recuperar la esperanza por mejores días de vida para la humanidad.

“No es el momento de la confrontación ni de las medidas de presión, sino de diálogo abierto y sincero, a fin de alcanzar un acuerdo que garantice la atención a la salud y a la vida, y la promoción del bien común de todos los ciudadanos”, dijo en su mensaje.

Igualmente exhortó a los católicos a cumplir las prácticas cuaresmales: el ayuno, la oración y la limosna, que son las condiciones y expresión de nuestra conversión que significa volver de todo corazón al camino de Dios, creer en el evangelio y renovar la fe en Cristo.

Dijo que la práctica de la pobreza y la privación es el ayuno; la mirada y los gastos de amor hacia el hombre herido es la limosna; y el diálogo filial con el padre es la oración. Las tres condiciones permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante, manifestó.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...