Pasar al contenido principal
Redacción Central

Policía reprime a manifestantes que intentan entrar a Plaza Murillo

Médicos, maestros, cocaleros y postulantes a las normales fueron reprimidos ayer por efectivos de la policía cuando intentaban ingresar a la plaza Murillo a hacer escuchar sus demandas al Gobierno nacional.

En el inicio de la semana, los médicos, maestros y la Federación de Cocaleros (Adepcoca) de la Paz, protagonizaron una marcha que recorrió las calles paceñas durante la mañana rechazando la polémica Ley de Emergencia Sanitaria, porque sanciona a los trabajadores que protesten o paren sus actividades laborales, según denuncian los manifestantes.

Pasado el mediodía, armados de piedras, palos, petardos y otros objetos los manifestantes, se dirigieron a la plaza Murillo e intentaron ingresar por la calle Ballivián. En ese punto, a las 15.00 horas, los cocaleros y los médicos, intentaron romper una de las barricadas instaladas por los policías.

Superados en número, los agentes del orden se vieron obligados a retroceder media cuadra, mientras disparaban gases lacrimógenos a los manifestantes que, se apoderaron de una de las barreras de metal que colocaron antes los uniformados para reguardar el centro del poder político.

Al cabo de unos 30 minutos de gasificación y una lluvia de piedras, llegaron los refuerzos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), quienes lograron dispersar a los manifestantes; como resultado del enfrentamiento, más de ocho manifestantes fueron aprehendidos, según informaron medios estatales.

En otro sector, dos horas antes (13.00) y con demandas diferentes, los estudiantes de las normales que piden dar su examen, también protagonizaron un breve enfrentamiento con los agentes del verde olivo que resguardaban las puestas del Ministerio de Educación, donde personas civiles y que, nada tenían que ver en el conflicto, también fueron lanzados con agentes químicos.

PACTO DE UNIDAD

Los cocaleros paceños, médicos y maestros urbanos sellaron un “pacto de unidad” para reclamar, de manera conjunta al Gobierno nacional, el respeto a la propiedad privada, libre sindicalización y rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria.

Los colegios médicos del país, se declararon en pie de lucha contra el presidente Luis Arce Catacora, quien promulgó la norma sanitaria y ratificaron su paro de actividades hasta el 28 de febrero, en plena pandemia por los médicos denuncian que el Gobierno intenta penalizar las medidas de presión.

En el caso de los maestros paceños, el Magisterio explicó que se unen a las protestas de los galenos, porque la Ley Emergencia Sanitaria, será una de las primeras normas que prepara el Gobierno central, para prohibir el derecho a la protesta.

Mientras que, los cocaleros se mantienen en alerta permanente y denuncian que una fracción del sector afín al partido en función de Gobierno, intenta tomar las oficinas del ente sindical, ubicado en Villa Fátima.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...