Pasar al contenido principal
Redacción Central

Revelan que Mohammed cobraba sin trabajar

La designación de Mohammed Andrés Mostajo-Radji como embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación ante Organizaciones Internacionales, durante la administración de Jeanine Añez, habría tenido serias irregularidades que implican incluso en haber cobrado un sueldo de $us 6.000 sin haber ejercido el cargo.   

Fue posesionado el 13 de febrero de 2020 con la misión de coadyuvar en la creación de un observatorio boliviano de ciencia y tecnología, pero hasta el momento, no hubo tal proyecto. El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Diego Pary, en entrevista con ERBOL Radio dijo que su cargo “nunca existió” y que fue solo un “invento” de la excanciller Karen Longaric.

El número de ítem del exembajador es 2614 dentro de la planilla del servicio exterior como Primer Secretario en la Representación de Bolivia ante las Naciones Unidas que tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos, pero en este caso, Mostajo nunca habría pisado esa representación diplomática. Para figurar que se presentó y que comienza a ejercer sus funciones, se presentó en San Francisco, California, el 17 de febrero de 2020.

“Todo funcionario cuando es nombrado para ejercer una función, tiene que presentarse en la sede de sus funciones, es decir, reportarse, firmar un acta y esta acta se remite a Cancillería y ahí se registra que está empezando a trabajar en la sede de sus funciones”, sostuvo.

Pero en el caso de Mostajo, habría pasado todo lo contrario lo que implicó incluso en el salario que recibió de $us 6.000 de marzo. Esto se encontraría registrado como cobrado en esta misión permanente de Bolivia en Naciones Unidas, según Pary.

“Enviaron su salario del mes de marzo a esta misión permanente y el representante permanente, de su momento, envío su cheque sin que ni siquiera el señor Mostajo firmara las planillas de que se le estaba pagando el salario”, afirmó.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...