Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños recuerdan al gran legislador Arcenio Alegría

A un día del aniversario de creación de la ciudad de El Alto, vecinos recuerdan al gran legislador Arcenio Alegría Guzmán, quien trabajó por el desarrollo de esta urbe desde muy joven.

Arcenio Alegría se conocía muy bien la historia de la ciudad de El Alto, es decir como a la palma de sus manos, ya que desde niño acompañaba a su padre quien también luchó por la construcción de la ciudad trabajando “codo a codo” con los dirigentes cívicos que en aquellos tiempos asumieron el desafío de llevar a la urbe hacia las rutas del progreso.

Por destino de la vida, Arcenio Alegría estaba entre los vecinos que lograron construir su hogar en plena Ceja de El Alto, por eso es que conocía a la perfección los hechos históricos de la urbe que por lo general se registran en la Ceja.

“Mi papá siempre nos llevaba a los todos actos y siempre tenía el corazón sensible y las ganas de cooperar a la gente y ayudaba a quien se lo pedía”, asegura uno de sus hijos quien ahora recuerda a su padre como el hombre que luchó por el progreso de El Alto.

Entre los proyectos por los que peleó y dio la cara Alegría, está la construcción de la avenida 6 de Marzo, Juan Pablo II y la avenida Bolivia que fueron ejecutadas a impulso de los vecinos y concejales de esta urbe que en aquellos tiempos también estaba organizados en juntas vecinales y organizaciones de base.

El Amigo

Arcenio Alegría Guzmán, falleció el 6 de agosto del año pasado aquejado por el letal Covid-19 que está haciendo mucho daño a la humanidad, pero ahora la gente de El Alto lo recuerda como “al amigo” y otros aún hablan de su paso por el Concejo Municipal donde llegó en 1994 con apoyo del voto popular.

En sus tiempos, la prensa decía que Arcenio Alegría es el “gran legislador” porque en su calidad de Concejal Municipal siempre estaba dispuesto al debate, jamás negó alteño, es más se sentía orgulloso de serlo. Eran tiempos en que muchos se negaban ser de El Alto, pero a él eso no le causaba problemas, más criticaba a quienes venían de otras regiones del país a administrar el destino de esta urbe.

En su condición de político también estaba dispuesto batallar por los proyectos que lleven a la ciudad de El Alto hacia las rutas de la modernidad. “Por ejemplo, mi padre proyecto el programa de alcantarillado para la zona Santa Rosa”, dijo otro de sus hijos sin desmerecer el trabajo de los dirigentes vecinales de la zona y los técnicos que trabajaron en la implementación del proyecto de desarrollo.

            DESPRENDIDO

Así como la vida le dio la oportunidad de llegar al Concejo Municipal, también andaba dispuesto a devolver el respaldo al pueblo llevando una sonrisa a los niños en fecha como Navidad y el mismo Día del Niño.

“En una oportunidad llevamos una Chocolatada y más juguetes a los niños de Señor Lagunas porque mi padre siempre estaba dispuesto a colaborar a los niños que pedían una ayuda”, relataron sus hijos mientras exhibían las fotografías del ahora fallecido quien en vida era muy generosos con los humildes.

Fue Vicepresidente del Concejo Municipal de la Ciudad de El Alto y fue Director Regional de Cordepaz.

Datos del exconcejal

Académicamente, Alegría Guzmán era Ingeniero Civil con Maestría en Administración de Empresas, fue exbecario del programa “The Quality Management Program for Latin America” (LAQM5) en AOTS Yokojama Japón.

Realizó un Diplomado en la Escuela de Altos Estudios Nacionales (DEAN) e hizo varios cursos de especialización en evaluación de proyectos en la Universidad de Chile.

Arcenio Alegría se casó con Betty Meneses con quien tuvo cinco hijos: Marco, Zuely, Dayana, Arsenio Jr. y Manfred. Además, fue abuelo de dos varones Jorge e Iker a quienes los adoraba desde que nacieron

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...