Pasar al contenido principal
Redacción central

Obligan a maestros a dictar clases en aulas

En algunos establecimientos educativos de la ciudad de El Alto, los maestros fueron obligados a pasar clases semipresenciales por la exigencia de los padres de familia, porque sus hijos estaban siendo perjudicados con las clases a distancia (virtuales).

“No queríamos porque los índices de la pandemia eran muy altos, pero los papás nos indicaron que si no aceptábamos, podíamos irnos. Así que no tuvimos otra opción”, dijo un maestro que imparte clases en el sector Norte de la urbe alteña, pero que prefirió mantener en reserva su nombre por temor a represalias.

Esta situación fue confirmada por el dirigente de la Federación Paceña de Maestros, Felipe Loza. “Ya nosotros habíamos anunciado esta situación de que se iba a venir, porque en su desesperación los papás están pidiendo que los maestros vayamos a las unidades educativas a trabajar de forma presencial o en todo caso de forma semipresencial”, aseveró. Evidentemente, los padres de familia de los escolares salieron a las calles a protestar para que se retomen las clases presenciales a la semana de haberse inaugurado la gestión escolar 2021, en febrero. Las razones son muchas, pero entre las más importantes la falta de acceso a internet para pasar las clases a distancia, la falta de los dispositivos para el mismo y la lentitud de los programas educativos, entre otros. “El hijo del padre de familia no puede conectarse a las clases virtuales, el padre de familia no cuenta con recursos económicos, el padre de familia vive del día. Más del 80% de nuestros habitantes vive de la economía informal, día que trabaja, día que tiene para comer, por esa razón los padres de familia ahora nos están pidiendo a gritos de que los padres de familia vayan a las unidades educativas”, acotó el dirigente del magisterio a tiempo de indicar que para este objetivo debe ser el Gobierno central el que otorgue todas las medidas de bioseguridad para los estudiantes como para los maestros.   

EVALUACIÓN.

Desde la Distrital de Educación de El Alto, se dio a conocer recién que se baraja la posibilidad de que se retomen las clases presenciales y semipresenciales con la menor cantidad de alumnos en aulas, pero de forma eventual ante la desescalada de contagios por el coronavirus. De acuerdo con un comunicado, se pidió paciencia a los padres de familia e ir preparando a los estudiantes para esta situación, ya que las labores escolares a la fecha en la urbe alteña son a distancia, es decir, de forma virtual. “Hay que preparar a los estudiantes, hay que preparar a la comunidad administrativa para entonces retornar a esta eventual situación de tener una presencialidad mínima ", se lee en la nota.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.