Pasar al contenido principal
Redacción central

Cabildo del Conade exige liberación de exautoridades

El cabildo organizado por el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) la noche de este viernes resolvió exigir la inmediata liberación de la expresidenta Jeanine Añez y de sus exministros quienes se encuentran implicados dentro del caso de presunto “golpe de Estado” de 2019.

En el multitudinario encuentro, que se desarrolló en Villa Fátima, cerca de las instalaciones de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), se denunció que en el caso de las exautoridades se vulneró las garantías y derechos constitucionales y el debido proceso.

Uno de los puntos resueltos en el cabildo fue “exigir al gobierno del Luis Arce y al Órgano Judicial Plurinacional la inmediata libertad de todas las personas indebidamente aprehendidas”.

En el cabildo, se hizo un llamado a la pacificación del país y que se evite la confrontacion; además, que se culmine el proceso de elecciones subnacionales donde haya segundas vueltas y que luego sean posesionadas como corresponde.   

Se exigió además la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, cuestionada por los profesionales en salud. Otro de los puntos hace mención al conflicto de los cocaleros de Adepcoca y el traslado del mercado de la coca a otro lugar. 

“Intentar instalar un mercado paralelo ilegal y paralelo generando violencia hacia los productores de los Yungas”, señala parte del documento. Por ello, se exigió la abrogación de la Resolución del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Nª068/2021.

En los últimos días los cocaleros protagonizaron un bloqueo de carreteras a Yungas como medida de protesta.

En el cabildo se aprobó presentar un pliego acusatorio ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para un “juicio de responsabilidades a Evo Morales y Jeanine Añez previa reforma del Órgano Judicial y del Ministerio Público, para generar justicia, pacificación y superar la impunidad”.

TRES PUNTOS

Pero el cabildo también aprobó otras tres determinaciones: la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, de la resolución 068 del Ministerio de Desarrollo Rural y la libertad de los detenidos que ya fueron calificados como “presos políticos”.

Precisamente las esposas de los exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán llegaron hasta este evento para agradecer el apoyo que recibieron las familias y expresaron el mensaje de los detenidos. Los exministros creen que esta lucha no será en vano y pidieron unidad a los que luchan contra el Gobierno.

Una decena de oradores fustigaron las acciones del Gobierno y el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, dijo que hace dos años, la unidad de los médicos y la ciudadanía logró la abrogación del Código del Sistema Penal que impulsaba el Gobierno. Esa misma unidad logró que Evo Morales dejara el poder después de descubrirse el fraude electoral.

Las banderas bolivianas se agitaban, mientras el máximo dirigente cocalero, Armin Lluta, fustigaba al Gobierno por autorizar un mercado ilegal de coca e intentar sepultar el mercado legal, en cuyas puertas se realizó el cabildo. Lluta dijo que no cesarán en su lucha y que las medidas de presión serán más radicales la semana que viene.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...