Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos piden al Gobierno ocuparse más del Covid

El Ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero acusa a las autoridades del Gobierno Nacional de ocuparse más de la persecución política, en lugar de preparar al país para una resistencia sanitaria ante una tercera ola del coronavirus.

“La frontera boliviana está en peligro y nuestros ministros, en lugar de dedicarse a perseguir, deberían dedicarse a fortalecer el sistema de salud, garantizar que no falten camas, medicamentos para terapia intensiva, que no falten recursos humanos, pero hacer otra cosa”, afirmó el profesional médico.

PROTESTA

La declaración la hizo tras rememorar 45 días de protesta del sector, por la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria y evitar el retorno de las brigadas médicas cubanas que atentan contra el derecho al trabajo de los profesionales médicos, en medio de anuncios de la posible llegada de la tercera ola y las nuevas cepas del coronavirus.

“Hoy estamos ante la mayor catástrofe que podría vivir nuestro pueblo, por esto nos mantenemos en movilización,  exigimos terminar con esta crisis, empezar a preparar nuestro sistema frente a esta nueva ola tan grave que se nos viene a través de Brasil”, sostuvo.

DERECHOS

Romero ratificó el rechazo de los profesionales y trabajadores médicos a la Ley de Emergencia Sanitaria porque les “roba” todos sus derechos, abre las puertas al retorno de las brigadas cubanas y concentra todo el poder en manos del Gobierno Central.

“Esta ley le permite al Gobierno gastar la cantidad de dinero que quiera sin tener que rendir cuentas a nadie, en esas condiciones no puede aguantar el pueblo boliviano”, aseveró.

PERSECUCIÓN

Al pedido de abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, mejores condiciones para la salud, también se suma el rechazo a la persecución política contra determinadas exautoridades de Estado, dirigentes y personalidades que no son del agrado de las nuevas autoridades de Gobierno.

“Parte de la salud de un pueblo es que le respeten su derechos, que no los detengan, no los persigan, que no hay encarcelamientos injustos, eso también es parte  de la salud emocional de  nuestro pueblo y los hemos reivindicado en la movilización de esta jornada (miércoles)”, continúa.

Durante la marcha de protesta, profesionales médicos, trabajadores en salud, estudiantes, además de afines a la causa, exigieron al presidente Luis Arce terminar con el acoso político, con la persecución, que deje de utilizar a los jueces y fiscales para que se dediquen a callar “la voz de los que piden democracia”.

“Gracias a las autoridades que no se dedican a lo que deberían, no hay un sistema de salud preparado para enfrentar la tercera ola, no hay condiciones, no hay medicamentos, no hay la cantidad suficiente de camas para enfrentar este virus presente en Brasil y está queriendo llegar a Beni, Pando y parte de Santa Cruz”, finalizó.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...