Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Encienden alarmas en Beni y Pando por alza de contagios de covid-19 y amenaza de la variante brasileña

Tras el reporte de la posible presencia de la variante brasileña del covid-19 en Bolivia, los departamentos fronterizos como Beni y Pando prácticamente están en alerta. Las ciudades de Guayaramerín y Riberalta en Beni reportaron el colapso de sus hospitales, pero descartaron el cierre de los ingresos como medida preventiva.

“Nosotros estamos con los hospitales casi colapsados. Estamos con 15 casos en la sala Covid, 17 internados en el hospital y estamos teniendo una mortandad de aproximadamente cuatro (muertos) por día (a causa de la enfermedad)”, declaró la alcaldesa Guayaramerín, Helen Goyareb, en Unitel.

Informó que endurecieron las medidas de control en el ingreso y salida de las fronteras ante la alerta de la tercera ola del covid-19, que presumiblemente viene acompañado con la nueva variante brasileña. Añadió que realizan rastrillajes en las casas y controles estrictos de las medidas de bioseguridad.

El director del Hospital General del municipio de Riberalta, Beni, Hernán Sirpa, informó a radio Fides que la capacidad del área Covid del nosocomio fue rebasada por la demanda de pacientes, al extremo que algunas personas fueron atendidas en los pasillos.

“En el área de emergencia, tuvimos que atender anoche en silla de ruedas y en camillas porque ya no teníamos espacio en las salas de internación”, contó Sirpa. Reportó que al menos 15 profesionales de salud se encuentran contagiados con la enfermedad y él está entre ellos.

Entretanto, la gobernadora de Pando, Paola Terrazas, informó que se declararon en "alerta roja", por el riesgo alto en el que se encuentra esa región. Según informes del Sedes de ese departamento, los casos de contagios subieron de 20 por día a 200 casos en cada jornada.

En el Hospital Roberto Galindo de Cobija recibe a una mayor cantidad de personas, debido a la alerta de la variante brasileña del covid-19, según reportó el periodista César Tamayo

Comentó que, desde el sábado, la incidencia de contagios se han "quintuplicado" y que hace tres días han aumentado en 200%, una situación que no se veía durante la segunda ola. 

Con la sospecha de portar la variante brasileña del covid-19, dos personas fallecieron en Puerto Quijarro (Santa Cruz). El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que ambas personas cruzaron la frontera para asistir a una fiesta de matrimonio en la ciudad brasileña de Corumbá. 

Sostuvo que cuando regresaron al país se detectó que se habían contagiado con el coronavirus y fallecieron a los pocos días. Hay informes de otros seis infectados que también estuvieron en la misma fiesta.

La situación crítica que vive Brasil por el coronavirus alertó a Bolivia y se teme el ingreso de la nueva variante amazónica que sería mucho más contagiosa y agresiva que la cepa original. Las autoridades sanitarias del país descartaron por el momento el cierre de las fronteras con el país vecino.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...